Los miedos en las etapas de la vida.

* Video


Video.

Es una síntesis antropológica sobre los periodos de 7 años que todo ser humano atraviesa. En ella, el Dr. Roberto Pérez analiza los miedos y las actitudes desde la sabiduría de las culturas antiguas. Reflexionando también sobre los niveles de conciencia, las actitudes, los elementos y los sentidos que prevalecen en cada período y que nos , ayudan a conocer y gobernar a este amigo enmascarado..

Frase: "El viento es al fuego, lo que los miedos son a la vida.
1h 30' aproximadamente.


Podes verlo directo desde Internet!

- Parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=ZCawb7aHOkY

- Parte 2
https://www.youtube.com/watch?v=If8b4RKK5z0

- Parte 3
https://www.youtube.com/watch?v=tYMC1BB9DP0

Lo genuino se toca en todas las culturas.
La conquista del miedo.
El miedo. Tema recurrente.
Inherente a la vida humana.
El arte de vivir es aprender a reconocerlo.
No es un enemigo.
Las situaciones me prueban, como ocasión de aprendizaje.
El secreto es gobernar los miedos.
Una persona se conquista a sí misma cuando gobierna sus miedos.
En todos los órdenes de la vida; el factor común que impide que lleguemos a la plenitud, es el miedo.

Lo opuesto al amor (no es el odio – un estado emocional) es el miedo.
Amar es querer el bien; buscar el bien. Platón.
El bien es el desarrollo pleno del ser (Animal, Vegeta, Humano). Filosofía Griega.
Amar es querer el desarrollo pleno de todos los seres.
El amor a uno mismo es desarrollar todos mis dones y mis talentos.
La salud de la convivencia, es directamente proporcional a la posibilidad de decir lo que nos pasa.
¿Qué miedo te impulsó a hacer esto?
El miedo no es un enemigo. Es un amigo enmascarado. El miedo es constitutivo de nuestra condición humana.
Vivir sanamente no es, no tener miedo. Sino reconocerlos. Cuáles son los miedos que pueden tenerme atrapado.
Qué miedo puede atraparme y ganarle. En toda la vida de un ser humano.
No significa erradicarlos, sino conocerlos y no decidir desde el miedo sino desde mi libertad. Madures.
Los miedos son a la vida, lo que el viento es al fuego. Hay más luz y calor. Está probando tú consistencia personal. Intenta sacar lo mejor de vos. Si no, te apaga.
La transparencia es sinónimo de libertad. Cuando tapamos enfermamos la convivencia.
IMAGEN DE SAN JORGE.

(El guerrero del Oriente.) Representa nuestra condición humana.
Caballo Blanco. La conciencia libre.
La Lanza. Del amor.
El Dragón (no muerto para afrontar). Es el miedo.
La Doncella. No se puede amar bien si no se aprende a gobernar sus miedos.
El Castillo. El lugar que tiene el tesoro, espiritual. La sabiduría. (Viene de sabor. Saborear la vida).
Sabiduría: La capacidad de saborear la vida. Experiencias bien digeridas de la vida. Andar con una mirada de estar a gusto en la vida. Buscar el sentido profundo y de qué darme cuenta. La sabiduría es el arte de discernir, lo que es esencial de lo que es accidental.
Desnudos. Sin nudos. Ser transparentes. Elegir el paraíso. Transparencia.
El amor y la sabiduría se conquistan cuando uno es libre internamente. Cuando uno puede decir lo que piensa y siente.
El otro HACE, no ME HACE. No te está haciendo nada porque está alterado, hormonalmente alterado. No porque tiene poder sobre vos. Ayudalo viendo qué le pasa.
Lo que Juan dice de Pedro, habla más de Juan que de Pedro.
La salud de una convivencia es directamente proporcional a la posibilidad de decir lo que me pasa.
Toma tu vida en tus manos, ¿y qué sucede?. Algo terrible!. Ya no hay nadie a quién culpar.
Enseñamos lo que sabemos, pero contagiamos lo que vivimos.

Justifica tus limitaciones y siempre las tendrás.
Justifica sus limitaciones y siempre las tendrá.
Cuando se apaga el sentimiento, empieza el acostumbramiento.
Cuando se apaga el acostumbramiento, empieza el resentimiento.
Para que el amor sea verdadero se requiere que yo aprenda a reconocer mis miedos; a gobernarlos y poder realmente expresarme. El miedo siempre dice tapa y calla. El amor siempre dice abre y habla.
Para llegar al tesoro tengo que vencer mis miedos. Para amar verdaderamente, incondicionalmente; tengo que vencerlos.

Leer “El caballero de la armadura oxidada”.
Las personas atraviesan ciclos de 7 años. Momento de crisis. Krino. Decidir. Situaciones en las que mirar mis decisiones. Revisar dónde estoy parado. Cuáles son los miedos que me están atrapando?. Qué tengo que cambiar?. Qué tengo que aceptar?. Qué pasa con mi ideal y mi misión en la vida?
Cada 7 años tengo una oportunidad para mejorar mi calidad de vida.
Cada 7 años la vida me pone en escena para que me mire y revise lo que tengo que revisar.
También es para un grupo humano.
Cada 7 años enfrentar un dragón. Un miedo a conocer. Cuál es el dragón con que tengo que combatir.
Yo en la conciencia libre aprender a vencerlo.
12 ciclos de 7 años. Desde el nacimiento hasta los 84 años.
12. La completitud. El acabamiento.
Hay 5 dragones en la condición humana. 5 miedos a vencer. Hasta la mitad de la vida (42 años). Y van a repetirse en la segunda mitad.
42 años. Punto de inflexión. La crisis más difícil. Pasar de una etapa de afirmación a una etapa de transformación. Popularmente llamada la crisis de los 40. El momento donde uno hace grandes definiciones en su vida.
La crisis dura 9 meses antes y 9 después de cumplirlos.
A veces la crisis se manifiesta con problemas. Con vientos para darte cuenta. Reflexiones que llegan. Qué modificar. Si hay dolor es porque hay resistencia o porque no quiero escuchar. Qué me quiere decir el dolor que no quiero escuchar, ver.

Buscar días de soledad en cada estación.
SOLEDAD: Ponerle sol a la propiedad. Experiencia antigua de poner luz a mi edad.
Ser solitario es estar en ausencia de los otros, estar en soledad es estar en presencia de mí mismo.
Nunca ser solitario es sano. Estar en soledad indica madurez.
Etapas. Nacimiento, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63, 70, 77, 84. 12 ciclos. La manifestación.
Paradójicamente los nietos y abuelos atraviesan los mismos miedos.
Leer la vida así. Detrás de escena, ese miedo está en la vida. Cuál es tu dragón.
Antes el paso de los años era una cuestión cualitativa. Hoy no. Es por el paso de aprender de cada situación de la vida.
La experiencia no es lo que le pasa en la vida sino lo que hace con lo que le pasa. Porque ha aprendido a extraer de las situaciones agradables y desagradables el aprendizaje necesario.
Una persona puede haber vivido mucho tiempo y no haber aprendido a vivir.
No me cuentes cuantos dolores sino qué aprendiste de ellos.
Una persona que aprendió a vivir, al final de su vida tiene que llegar a ser una persona nutritiva para sus nietos.
Hay abuelos tóxicos y abuelos nutritivos. El que dura y el que madura.
Los que duran envejecen, los que maduran se hacen sabios.
El que dura siempre se queja de todo y siempre tiene cara de indigestión.
El que madura siempre tienen una sonrisa y siempre tiene motivos para agradecer.
Nutritivo. Agradecido de la vida. Disfruta lo que tiene. Mira el pasado con amor. Transmite y contagia la actitud positiva.
Tóxico. Vive quejándose de todo. Siempre tiene una amargura. Siempre ve el lado vacío del vaso. Y siempre tiene una sensación de molestia por las cosas que le pasaron.
Importante es llegar a una vida madura nutritiva.




LA CRUZ ANDINA
Proceso de AFIRMACION (0 a 42 años)
Proceso de TRANSFORMACION (43 a 84 años)
ESPEJOS DE EDADES (Mismo Dragón)
84 - (77) - 70 (Dragón 14 años de lucha)
0-7 / 63-70
7-14 / 56-63
14-21 / 49-56
21-28 / 42-49
28 - (35) - 42 (Dragón 14 años de lucha)
Se espejan 35 / 77
42 y 70 son puertas importantes.
0 a 42 Proceso de Afirmación.
42 a 70 Proceso de Transformación.
Una persona de 70 años pasa a ser una persona vieja o una persona sabia. Según haya aprendido a atravesar todos los ciclos adecuadamente.
De 28 a los 42 elijo el Ser o el Tener que voy a volver a encontrarlo entre los 70 y 84 años.
Una puerta que se atraviesa. A los 42 elijo.
Si elijo el Tener, se me puede ir la vida restante en tener y sostener lo que tengo. Y hacer demasiado para tener y sostener.
Si elijo el Ser; elijo la vida entendiendo que lo importante es aprender; es compartir; es crecer interiormente.
Crecer: No podemos evitarlo.
CreSer: Depende de vos. Cre-Ser Trabajar tú Ser.
A los 70 años se pasa otra puerta. Tenemos otra posibilidad. Siempre puedo pasar de una consciencia a otra. A los 7 paso a ser una persona vieja, un lastre o paso a ser un faro en la vida de los demás. Ayudar a ver qué es lo esencial y lo accidental.

ETAPAS DE LA VIDA
EDAD; MIEDO A; ACTITUD ADECUADA; ELEMENTO DE LA NATURALEZA; NIVEL CONCIENCIA; SENTIDO FISICO (5)
La relación con ese ELEMENTO DE LA NATURALEZA ayuda a disolver los miedos.
El NIVEL CONCIENCIA. En cada etapa adquirir un nivel más profundo. Nivel adecuado en cada etapa.
Conectar con el SENTIDO FISICO adecuando en la etapa.
EDAD - MIEDO A - ACTITUD ADECUADA – ELEMENTO DE LA NATURALEZA – NIVEL CONCIENCIA – SENTIDO FISICO (5)
ETAPA 1
EDAD: 0 a 7 años.

MIEDO A (Dragón): Miedo a la DISTANCIA (Miedo al abandono) La muerte. Escucharlos… para disolverles el miedo. Hacer el duelo. Miedo a cuando se van de casa. A que no vuelvan. Separaciones.
ACTITUD ADECUADA: Darles PRESENCIA Cualitativa y Cuantitativa.
ELEMENTO DE LA NATURALEZA: AGUA (Porque apaga el miedo. Disolvente)
NIVEL CONCIENCIA: Conciencia del YO. Afianzando su Yo Personal. Poner Límites claros y precisos. Qué les hace bien y mail. Firmeza para poner límites para saber qué hace bien y qué hace mal. La firmeza es el nombre que toma el amor para ayudar al crecimiento (No es gritar, castigar, violencia; sino que: Es así y se acabó).
Los límites son importantes claros. Sin tanta explicación.
No se es pianista por comprar un piano y no se es padre o madre por tener un hijo.
SENTIDO FISICO (5) a trabajar: El GUSTO. Porque debe aprender a variar su alimentación. Aprende que no todo lo que me agrada me hace bien. Y que a veces lo que no me agrada es nutritivo. Por ende, tiene más consistencia para el futuro. Aprender a gustar la vida.
Es un tema de conciencia. No es tema de proteínas o vitaminas. Variado lo hace más apto para las etapas que siguen.
Las normas valen por sí mismas.

ETAPA 2
EDAD: 7 a 14 años.

MIEDO A (Dragón): La CERCANIA (Miedo a los otros. A que alguien me haga algo) Miedo al rechazo. Que no me elijen; miedo a la burla; a que no me miran; no me valoran o reconozcan. Puede agravarse con el toqueteo; el robo.
ACTITUD ADECUADA: Darles AUTONOMIA. Darles seguridad. (Punto medio entre dependencia e independencia). Ayudarlos a empujarlos del nido. Que tomen decisiones por sí mismos. Estar cerca y acompañarlos. No es irme ni acompañarlos en todo momento. Darles autonomía, mirarlos y ayudarlos a que se animen.
ELEMENTO DE LA NATURALEZA: El FUEGO. Campamentos.
NIVEL CONCIENCIA: Conciencia SOCIAL. Aprender a pensar en Plural; no en Singular. Dolor por los demás. La solidaridad. Ayudar a necesitados. Valor de la Dignidad. Saludar y Agradecer. Evitar la burla. El límite es la agresión. Evitar la burla entre Padres. Una sociedad es como se ríe y divierte: Hoy el humor pasa por la cargada, el blooper.
Explicar por qué hago o debe hacer tal cosa.
Poner normas, limites explicando por qué y para qué las veces que sean necesarias. No hablar mal de los ausentes. Cuidado con la desautorización!.
SENTIDO FISICO (5) a trabajar: La VISTA. Ayudarlos a ver la vida. Ayudar a re ver las cosas. A revisar lo que vieron. Etapa para enseñarles las estrellas, constelaciones. Los mitos.
Enseñamos lo que sabemos, pero contagiamos lo que vivimos. El asombro. Ojo con lo que hablamos. Escuchan…
La mayor influencia psicológica en la vida de los hijos, es la vida no vivida de los padres. Karl Jung.
Enseñar a tener actitud de agradecimiento a la vida. Ayudarlos a ver la vida como yo la veo. Ver películas y charlar de porqué pasó tal o cual cosa con los personajes… Al igual, leer libros.
La vida nos da hijos para que revisemos la manera de ver la vida. Porque en esta edad los chicos necesitan nuestra mirada de la vida. Si tenés una mirada materialista de la vida; eso les contagias. Si tenés una mirada espiritual de la vida; eso les contagias. Enseñar a ver la profundidad de la vida y no la superficialidad. La manera en que enseñamos a mirar la vida.
A toda norma hay un valor que lo sustenta. Y tenemos que explicitarlo.


ETAPA 3
EDAD: 14 a 21 años. Etapa difícil.

MIEDO A (Dragón): Al CAMBIO (Miedo hormonal) Cambios del cuerpo. Nos ven viejos. Nos alejan. Toman distancia de nosotros. Se constituyen como personas.
ACTITUD ADECUADA: AUTONOMIA. Darles SEGURIDAD. “Vos siempre podes contar conmigo”. Ahora y siempre. Estar consistente en nuestro lugar. Cuando me necesites estoy. Te escucho. Cuando me necesites. Soy un faro. Dejar de ser el capitán del barco. Ser un faro. Esperar que ellos vengan, siendo yo feliz.
Lo importante no es si pierdes o si ganas. Lo importante es que no pierdas las ganas. El arte de dialogar es sentirnos escuchados. Cuando hablamos mucho, no estamos dialogando. Lo mejor que puedo darles es “Yo ser una persona íntegra” porque si no, sabe que no puede contar conmigo. Ser un faro. Tu rol es ser un adulto feliz. Saludar y Agradecer. No tener cara de indigestión; porque si no, no querrán ser adultos!. Cuidar mi cuerpo; cuidar mi mente; cuidar mis palabras y cuidar mi espíritu. “No ser un adulto que se adolentiza”. Prefiero ser un hijo y no un adulto!. Sacarlos al aire libre; deportes.
ELEMENTO DE LA NATURALEZA: El AIRE (Porque les abre. No asfixiarlos en lugares cerrados). Andar a caballo. Tener temas de la realidad. No policiales sino temas valiosos. Que no se aburran con los temas.
NIVEL CONCIENCIA: Conciencia EXISTENCIAL. Significado de conciencia. Porqué vivimos?. Actitud de crítica constructiva. Involucrarse y tener actitud crítica positiva y ver la realidad. Reflexionar porqué hago lo que hago. Para qué lo hago, el sentido de la vida.
SENTIDO FISICO (5) a trabajar: El TACTO. A trabajar con sus manos. El hombre que no sabe tocar una piedra, no va a saber tocar el cuerpo de una mujer. Aprender a sentirlas, para aprender a sentir el diálogo entre ellos (los cuerpos). Tener sensibilidad. La plástica. Aprender un instrumento musical. Palpar las cosas. Danza.
La calidad de un matrimonio está en el antes y después de ese momento de éxtasis físico. Ahí está la calidad. En las carisias. La ternura previa y posterior en el juego de las manos. El arte de Amar. Así como toca el hombre una piedra, tocará el cuerpo de su mujer. La caricia, la ternura indica la calidad de un matrimonio. Enseñar el trabajo manual para que tengan una vida profunda en el diálogo de los cuerpos. El arte de las manos, asociarlos con el vínculo de los cuerpos.
Lo importante es que los adultos estemos consistentemente. Faros. Plantados en valores. Con las normas transamos. Coherencia en valores. Ayudarlos a que se cuestionen.

ETAPA 4
EDAD: 21 a 28 años.

MIEDO A (Dragón): A la CONTINUIDAD (miedo a todo lo que parezca rutina). A un ritmo permanente. Contagiar la creatividad. Fomentar la creatividad. La creatividad es hacer de forma extraordinaria lo ordinario de cada día. Poner flores. Rotar los muebles. Cambiar manteles. Presionado por el medio de consumo. Evitar que entiendan que COMPROMISO no implica perdida de libertad. La rutina no está fuera, está dentro mío. Lo que no se usó en tres años, sacarlo.
ACTITUD ADECUADA: La CREATIVIDAD. La creatividad no es hacer cosas extraordinarias, es hacer en forma extraordinaria lo ordinario de cada día. La creatividad es renovarse. Renovar las cosas o remover las viejas.
ELEMENTO DE LA NATURALEZA: TIERRA (La naturaleza, Las estaciones, la transformación al aire libre. Los ciclos naturales). Hacer caminatas.
NIVEL CONCIENCIA: Conciencia TRANSPERSONAL. Para qué vinieron a esta vida. Un ser humano conquista su alma a los 28 años. Platón. Para qué vine a esta vida?.
La preocupación de para qué los chicos supieran a qué vinieron; era por dos motivos: Para no perder el tiempo. Sabiendo para qué vinieron, para comprometerse con la comunidad. Para elegir bien a su compañero/a. Antes de ver con quién vas, pregúntate a dónde vas. Que sea para sumar y no para restar. Que sea para que al lado del otro vos puedas cumplir tu misión y que el otro a tu lado cumpla su misión personal. Después está el proyecto de la familia. Pero cada ser humano somos seres únicos, no somos medias naranjas. Cada uno tiene que tratar de ayudar al otro a que llegue a la mejor versión de sí mismo y llegue a su misión en la vida!. A enseñarnos a vivir mejor!. A llegar a su plenitud. Para eso nos casamos. No para tener hijos.
Me tengo que cuestionar si vale la pena estar al lado de mi pareja. Me tengo que cuestionar si conozco mi misión y la del otro porque si no nos juntamos para ver qué pasa. En zigzag; rebotando entre paredes. Debo conocer mi misión y la del otro porque puedo cumplir mi misión.
La mujer lo sufre más y a los 28 años porque su preocupación es no quedarse sola en vez de ocuparse en saber cuál es su misión en la vida. Si lo sabes, elevas tu vibración y atraes. Si no saben para qué están; quiénes son y a dónde van la ayuda no llega. Pero cuando uno se cuestiona estas cosas… La ayuda llega. Nadie me puede ayudar si no sé quién soy; para qué estoy y a dónde voy.
Quién soy? Es mí definición en la vida.
Para qué estoy? Es mí misión en la vida.
A dónde voy? Es mi aspiración en la vida. Qué quiero lograr; que huella quiero dejar; a través de qué proyecto quiero llevar esto adelante.
Cuando se sabe esto, está bien plantado en la vida y cuando llegan los vientos de la adversidad sabe para dónde encarar. Si no lo está, lo único que ve es molestia, dolor, enojo, crítica, etc. Etc.
No preparamos el camino de la vida a nuestros hijos, preparamos a nuestros hijos para el camino de la vida.
SENTIDO FISICO (5) a trabajar: El OLFATO. Tener olfato para elegir la compañera, un buen trabajo, etc. El sentido común. Cerebro derecho.
El olfato activa la glándula pineal. La pituitaria, La pineal (hemisferio derecho) permiten que tengas una intuición; captación de la realidad que no es racional. El ser humano es el animal del planeta que más ha perdido el olfato.
Esta persona me huele mal. ¿? Discernir el sentido de la vida.

ETAPA 5
EDAD: 28 a 42 años. Pasando por los 35.

MIEDO A (Dragón): A PERDER Cuántas cosas que hacemos o elegimos por miedo a perder. Miedo a perder la juventud. A no encontrar con quién casarme. Que me ame. A que no tengo tiempo de dedicarme a lo que tanto quiero…
Miedo a estar perdiendo el tiempo con quien estoy al lado. A perder a mis hijos. Miedo a perder la vida. Miedo a envejecer. Miedo a perder el trabajo. Miedo a perder la virilidad. Aferrarse al tener.
Qué hace la sociedad a esta edad?. Incita al tener. Trampa de la sociedad de consumo.
Las culturas antiguas dicen: de 28 a 42 es el tiempo de Ser, no de tener. De trabajar el interior. De retirarme a la SolEdad. Sol edad. Buscar la Luz. El Sol para alimentarme de él. Revisar mi vida en la soledad. Es tiempo de Ser. Llegar a los 42 sabiendo quién soy, para qué estoy y a dónde voy.
Al miedo a perder le gano Siendo.
ACTITUD ADECUADA: El SER vs. el TENER.
Tres claves:
Siempre piensa en plural y no en singular. Si elige en singular, elije lo que le conviene. Si elige lo mejor, elije en plural.
Si ya no te reís, algo anda mal. La alegría es el síntoma de ir a la sabiduría. Si falta, vas a la vejez.
Ser agradecido. Dime cuanto agradeces y te diré cuanto aprendiste a vivir. La persona agradecida es bien nacida. Agradecer es el grado de Ser. Agradecer es una actitud existencial. O soy agradecido o soy desagradecido en la vida.
SENTIDO FISICO (5) a trabajar: El ESCUCHARME. Escuchar mi cuerpo, mi corazón. Escucharnos. Cuando uno se siente escuchado va hacia la plenitud. De lo contrario va a buscar a alguien que lo escuche.
?
ETAPA 6
EDAD: 42 a 49 años.
Arranca la segunda parte.
MIEDO A (Dragón): A la CONTINUIDAD. Me la paso laburando y espero el fin de semana. La vida la veo como una clase. Me molesta la rutina. Mi hago cirujias. El momento más creativo de la vida es de 42 a 49 porque es el período en el que aterriza todo lo aprendido. Creativo. Quiere plasmarlo. Trabaja su jardín y es feliz haciéndolo. Es creativo. Tiene garra. Toda la energía. El problema es que pueden estar cansadas de todo lo que hicieron. Pierden las ganas de cambiar. Y a veces son esposas de... No son mujeres. Dejan de tener identidad propia. Buscar lugares dónde caminar.
Saber cuál es el sentido de tú vida. Si no hiciste las cosas bien, aparecen los conflictos.
SENTIDO FISICO (5) a trabajar: El OLFATO. Aromaterapia. Flores. Perfumes. Fomentar el desarrollo del olfato. El olfato nos abre.
ELEMENTO a trabajar: La TIERRA.
ETAPA 6
EDAD: 49 a 56 años.
MIEDO A (Dragón): Al CAMBIO. Miedo grave. Menopausia. Andropausia. Nido vacío. Cambia vínculos con los hijos. Tengo que reinventar el matrimonio y si no lo hago no dura. Si me acostumbro no soy feliz.
Los Mayas dicen que a los 52 años se vuelve a nacer. De los 49 a 52 que es el punto medio de los 56, aquí es tiempo de gran movilización. Lo no trabajado se pone delante. 49 a 52 es Etapa de gestación para el nuevo nacimiento.
Observar qué está pasando?. El megáfono de la vida es el dolor. Pueden pasar cosas dolorosas para darme cuenta.
La idea es que a los 52 te reinventes; reinventar la pareja. Cuidar el cuerpo; atenderte; intelectualmente leer. Qué estás leyendo?. Perdida de hábitos. Darme cuenta como estoy para estar bien.
La sociedad te pide seguridad. La bolsa, tener más plata. Lo externo.
Dos actitudes como condiciones a tener en cuenta:
Un hombre de más de 49 que muestre: Ternura. Generosidad. CON TODOS. De lo contrario va camino a la vejez.
Una gran mujer: La Alegría y la Profundidad. Sonriente, Bailar, Que se mueva, que vibre la alegría de vivir. Que no sea vacía ni superficial. Que sea profunda, que se pueda hablar de algo. No que hable de los demás porque pasa a ser vieja.
Si te hace pensar… Qué bueno!.
Si la pareja no lo valora, lo harán los hijos.
Es el momento de la respiración. Contactarnos con el aire libre. Conexión concreta con el aire. El que no trabajó su ser se encierra porque le da miedo salir.
Momento de conciencia social. En qué puedo ayudar a la comunidad, para dejarle lo mejor a mis hijos.
Empezar artesanía, la cocina, herramientas, pescar.
Ambos, la pareja, entender el valor de la caricia.
SENTIDO FISICO (5) a trabajar: El TACTO. Aromaterapia. Flores. Perfumes
ETAPA 7
EDAD: 56 a 63 años.
MIEDO A (Dragón): A la CERCANIA. El tema es la seguridad. Se cierra por miedo a que le pase algo y se cierra. No comparte por miedo. Aparece cierta avaricia de tiempo, conocimiento.
Tiene que decidirse a hacer lo que su ser lo está llamando y llevar a plasmar a la realidad todo lo que tiene dentro. Ayudarlos a que se lancen hacia la realidad para cambiar y transformar. Es momento de empezar, comprometerse con uno mismo. Qué puedo aportar a la vida. Es tiempo de consagrarse, no de retirarse.
Tiene que leer, nutrirse, captar la realidad, ir al cine, capacidad de discernir la realidad. No necesitan título, solo aprender. Las ganas no se apagan con la edad. Apostar a superarse. Quien no trabajo su Ser queda en el Parecer. Se saca fotos. Los que maduran siempre quieren seguir aprendiendo. El que sabe, sabe que no sabe todo.
El fuego se relaciona con la cocina. El centro es la cocina.
ELEMENTO DE LA NATURALEZA: FUEGO.
NIVEL CONSICNECIA: SOCIAL:
SENTIDO: VISTA
?
ETAPA 7
EDAD: 63 a 70 años.
MIEDO A (Dragón): A la DISTANCIA. Que se olviden de mí. Todos hacen su vida… Sensación de no les importo.
Si no trabajó su ser se queja que nadie se preocupa por él. Reclama presencia y la reclama mal. Siempre la queja.
Si lo trabajó, gana presencia con generosidad. Cuenta cosas importantes. Es adorable. Transmite alegría y profundidad. Ternura, el abrazo. Tiene que ganarse la presencia con ternura.
ELEMENTO DE LA NATURALEZA: AGUA. Importante porque es sanante. Saca los miedos. Revitaliza. Aguas termales. Aliviana miedos, heridas.
NIVEL DE CONCIENCIA: EL YO. El varón o mujer que aprendió a vivir está con el cabello arreglado. Prolijo. Se cuida. Muestra su presencia con cierta dignidad. No importa si lo saludan o no. Me tengo que sentir bien conmigo.
El que no aprendió vivir; siempre está enferma para llamar la atención. Si no estoy enferma nadie viene a verme. Siempre cuenta sus dramas para generar culpas. Obesidad, flaxides.
El bien encaminado le gusta un buen vino, comida condimentada. Se cuidan. Una vela.
ETAPA 8
EDAD: 70 a 84 años. Pasó la puerta.
MIEDO A (Dragón): A la PERDER. A la muerte. A sufrir. A que se van a repartir las cosas. Hablar de temas de plata. Aferrados al tener. Nada de generosidad. Siempre se queja. Habla mal del otro. Siempre cuenta pasado negativo.
Por eso hay que ponerle límites. Porque si no intoxica. Entonces los cuido a la distancia.
Por el contrario. Siempre les regala algo. Cuenta una historia. La casa llena de unidad. Habla bien de todos para unir.
Donde entra el Sol se van las enfermedades.
Los que crecieron su Ser saben que lo que viene es la Luz.
La muerte no es una luz que se extingue, es una lámpara que se apaga, porque empieza a amanecer.
Tagore.
Son personas que eligen la espiritualidad. Son personas que te escuchan. Te hago un tesito y te escucho. A sentirte escuchado. Tienen un oído distinto.

La vida tiene leyes y los antiguos lo sabían.
Cómo viva estas etapas, dependen de mí.
En la edad que tengas, revisá.
Aunque nadie pueda volver atrás y lograr un nuevo comienzo, cualquiera puede empezar ahora y lograr un nuevo final.
Si quieres aprender lee un libro, si quieres aprender más busca un maestro, pero si quieres aprender aún más enseña.

14416 lecturas

6 Comentarios de lectores

10/09/2013

Hola estoy trabajando en reconocer y eliminar mis miedos y espero este video me ayude en ello
Muchas Gracias por toda información que nos brindan

Maria Angelica desde Chile

-.-.-

Mari. Todo sirve. Al final lo que vas a ir viendo es que... "Era solo eso!" Miedo :)

Un abrazo
Oso de Luz

23/05/2011

HOLA, ESTOY TRATANDO DE TOMAR CONCIENCIA SOBRE MIS MIEDOS Y COMO TRABAJAR PARA SUPERARLOS. YA VI ESTE VIDEO VARIAS VECES Y ME GUSTARIA SABER QUE OTROS TRABAJOS TIENE PRESENTADO ROBERTO PEREZ EN LIBRO, O EN ESTE FORMATO. MUCHAS GRACIAS HASTA PRONTO,MIRIAM

miriam desde Argentina

-.-.-

Hola Miriam!

No conozco otros trabajos.

El link que hacía referencia (que puse en su momento...) lo han quitado por lo que gracias a eso busqué y encontré el VIDEO ONLINE en VIMEO ;)


Y también encontré que hay un libro :). Buscá en las librerías conocidas.

Libros: Sinopsis de "Los Miedos en las Etapas de la Vida"
Los miedos pertenecen a nuestro equipaje emocional, en este plano terrenal. Son las emociones de las que menos sabemos y más nos hacen sufrir. No podemos evitarlos. Roberto Pérez, nos relata con sencillez y profundidad de maestro, su conocimiento sobre ellos, brindándonos la posibilidad de identificarlos cronológicamente en las distintas etapas de la vida.

23/07/2010

Necesitaria si me pueden mandar el video completo de LOS MIEDOS EN LAS ETAPAS DE LA VIDA o un documento PDF que hable de este tema para hacer un trabajo gracias!!!!!!!!!!

martin aquino desde Argentina

-.-.-
Hola Matín!.

Busca en el link de referencia al pie de la nota.
Este sitio no realiza gestión comercial alguna.

Gracias.

05/10/2009

Hola quiero ver el video de Roberto Perez y no lo encuntro en la web.
Es posible me faciliten la direccion asi miro el video.?
Es a cerca de los mierdos en las etapas de la vida.
Muchas gracias.

Rodriguez Alicia desde Argentina

-.-.-.-

Al parecer no esta disponible para verlo directamente desde la Web.
Solo adquiriendo el video... :(

Abrazo de Oso de Luz

26/03/2009

gracias por los mensajes me gustaria tener meditaciones dirigidas

09/12/2008

Me gustaria saber mas sobre seres iluminados y de forma pueden guiarnos hacia la luz. Les agradeceria su ayuda. Naty

Natalia Garcia desde Argentina