Lectura, Meditación, Oración...

Carmelo Urso


LECTURA, MEDITACIÓN, ORACIÓN: MILAGROSAS ELECCIONES QUE ILUMINAN NUESTRA COTIDIANIDAD

Carmelo Urso
entiempopresente4@gmail.com
http://carmelourso.wordpress.com/

Hace poco, publiqué en mi blog http://carmelourso.wordpress.com/ una encuesta intitulada “Cuál es tu hábito espiritual más frecuente”. Escrutados 330 votos, las categorías preferidas del público fueron la lectura, la meditación y la oración. El resultado integral de la encuesta es el siguiente:

Lectura: 72 votos (22%)
Meditación: 62 votos (19%)
Oración: 56 votos (17%)
Conversación espiritual: 45 votos (14%)
Practicar o recibir terapias psico-espirituales: 28 votos (8%)
Canalización (hablar con tus guías internos): 25 votos (8%)
Practicar yoga, tai-chi u otras disciplinas físico-espirituales: 19 votos (6%)
Consulta de oráculos: 16 votos (5%)
Asistir semanalmente al culto de una iglesia: 4 votos (1%)
Ayuno: 3 votos (1%)

Que la lectura encabece el sondeo no sorprende; cada gran tradición espiritual se precia de tener –al menos- un gran libro, cuyo estudio reiterado se considera el más virtuoso de los hábitos.

Desde una perspectiva ortodoxa y excluyente, ciertas corporaciones religiosas han sostenido, a través de los siglos, que su libro de culto es el único que puede ser considerado sagrado entre los millardos que han sido escritos a lo largo de la historia humana; la razón: sólo ese texto habría sido verdaderamente inspirado por la Deidad. El resto de la producción editorial, intelectual y espiritual del planeta carecería, de acuerdo a esta muy peculiar premisa, del supremo hálito de lo Divino.

Que la infinita magnificencia del Uno pueda ser expresada en un exclusivo y solitario volumen me parece un punto de vista empobrecedor, casi delirante; el ingenio humano genera infinidad de libros cada año; ¿pretenderemos reducir toda la sabiduría de Dios –Su omnisciente poder para comunicar y crear- y la de Sus Hijos e Hijas a un único texto, a un tenue y escuálido destello de inspiración?; sería injusto atribuirle al Uno semejante crisis de creatividad, tamaña aridez imaginativa; se dice que Bárbara Cartland, la famosa autora inglesa de novelas románticas, dejó escritos más de 4 mil legajos; en lo personal, a Dios lo creo capaz de hacer más, mucho más…

En este aspecto, el siglo XX fue liberador: a partir de su séptima década, la llamada literatura de autoayuda inundó por igual las vistosas vidrieras de las cadenas libreras, los concurridos quioscos de diarios y revistas, los estantes de las quincallas de esquina y los manteles de buhoneros y vendedores ambulantes.

Hoy día, millones de libros no adscritos a ortodoxias religiosas proclaman a viva voz y sin rubor la condición sagrada de sus contenidos, sin que nadie pueda censurarlos, incinerarlos o alejarlos de las manos de los lectores. En tiempos pasados esto era impensable: la sacralidad de un texto era determinada por rancias cofradías clericales y turbias élites de poder que manejaban a las masas a través de limitantes sistemas de mitos y creencias; se castigaba la libre intuición del buscador de la Verdad con la tortura, la hoguera o la nada amorosa amenaza de un infierno infinito.

Como nunca antes, la búsqueda de Dios –gracias al hábito de la lectura- se ha democratizado a través de la labor de canalizadores, maestros independientes, psicólogos, cabalistas, cultores de las artes arcanas, devotos de la Diosa, expertos en meditación, comunicadores sociales y los más diversos estudiosos del alma humana.

A esto se suma la ingente cantidad de textos que a diario son colgados en la Internet, el más vasto de nuestros libros actuales; pretender, en los tiempos que corren, que la fuente absoluta del conocimiento inspirado se limite a un solo tomo es impensable para las nuevas generaciones, que crecen más y más en consciencia, Amor incondicional al prójimo y tolerancia.


La meditación: ¿una técnica o un estado del Ser?

La meditación no es una práctica adscrita a un exclusivo credo religioso: desde los hinduistas y los budistas hasta los cabalistas hebreos y los monjes trapenses corroboran sus beneficios. La meditación –según la perspectiva con que se le vea- admite múltiples variantes, estilos y definiciones.

Algunos sostienen que su práctica incluye una buena dosis de plasticidad física –a través de disciplinadas posturas- la recitación de mantras y hasta la rigurosa inclusión del hábito del ayuno; a otros, en cambio, les place visualizar, escuchar melodías sedantes, hablar con sus guías internos, o simplemente, respirar en Paz.

El maestro español de yoga y excelente novelista Ramiro Calle la define como “una técnica” pero también “como un pasaporte a la libertad interior, porque limpia y desempaña la consciencia, erradica de ella sus contenidos negativos; se aprende a pensar y a dejar de pensar; se enfrenta uno con sus propios impulsos y autoengaños; se desarrolla un enriquecedor factor de observación menos egocéntrico y, por lo tanto, más independiente”.

Añade Calle: “Meditar es adiestrarse psíquica y mentalmente para hallar un estado superior de la mente, un talante más armónico, una mejor manera de relacionarse con los demás. La meditación es una práctica y una experiencia mediante las cuales se logra un estado más equilibrado y firme de la mente; se desarrolla la ecuanimidad, se estimula la inteligencia primordial y se eliminan los venenos enraizados en la mente”.

Para el maestro hindú Osho “estar en armonía con la existencia es ser feliz, es estar vivo, es –en suma- estar en estado de meditación”. La meditación, de acuerdo a este afamado gurú, nos hace descubrir nuestro maestro interior, el cual simplemente necesita recordarnos nuestra innata y divina sabiduría interior.

Según Osho, ese maestro interior “te ayuda a realizar tu propia experiencia. No te ofrece los Vedas, ni el Corán ni la Biblia. Te enfrenta contigo mismo. Te hace tomar consciencia de tus recursos interiores, de tu propia sustancia, tu propia divinidad. Te libera de las Escrituras, de las interpretaciones ajenas. Te libera de toda creencia, de toda especulación, de toda conjetura. Te libera de la filosofía, de la religión, de la teología. En resumen, te libera del mundo de las palabras, porque la palabra es el problema. Te obsesionas tanto con la palabra “amor” que olvidas que el amor es una experiencia, no una palabra. Te obsesionas tanto con la palabra “Dios” que olvidas que Dios es una experiencia, no una palabra. El maestro (interior) te libera de las palabras. Te conduce a un estado de silencio (…)” que es el núcleo del estado meditativo y al que la filosofía y la religión formal no pueden acceder, ya que “el fracaso de la religión y la filosofía es que pretenden convertirse en sustitutos de la experiencia real”.

La oración: un hábito que facilita la comunicación con la Deidad

En su excelente libro “Oración por la Paz”, el autor norteamericano James Twyman define la oración como un camino espiritual que nos permite “volvernos conscientes de la consciencia de Dios”. La “consciencia de Dios” es sinónimo de “Paz”. Para Twyman, el camino hacia la Paz consta de siete etapas:

1) Siempre estás orando; el pensamiento en sí es oración.

2) Aquello en que concentras la mente, crece.

3) Para cambiar al mundo, cambia lo que piensas sobre el mundo.

4) Si quieres experimentar Paz, conviértete en Paz.

5) La Paz siempre está presente, aunque a veces parezca oculta.

6) El Amor es la única fuerza del universo que nos conduce hacia la Paz

7) El mundo ya ha sanado cuando nos hacemos conscientes de todas estas cosas.


La Paz que es sinónimo del Uno infinito se contrapone a la precaria paz del ego –esa demente parte de nuestro ser que se cree separada de Dios; la paz del ego se limita a la supuesta ausencia de conflictos externos, tensa calma que siempre oculta crecientes contradicciones internas. De acuerdo a “Un Curso de Milagros”, la Paz que es Amor incondicional es un estado de certidumbre en el que se han superado cuatro obstáculos básicos: nuestra compulsión neurótica de atacar al prójimo (psicopatía que genera constantemente culpa); nuestra enfermiza atracción por experimentar dolor; nuestro miedo a la muerte (percepción errónea que cesa cuando regresamos al hogar del Uno); y, por supuesto, el más grande de todos los terrores: nuestro miedo a Dios.

A tal efecto, se disciernen dos estados básicos del Ser: Conocimiento y percepción; el primero pertenece al ámbito de Dios y genera Paz; el segundo es el estado habitual del ego y constituye la experiencia opuesta a la Paz.

El Conocimiento es atemporal, trascendente e inmutable; implica la plena Unidad con el Padre/Madre del Todo; en dicho estado, la oración deja de ser necesaria, pues en él la consciencia de que Somos Paz y Amor ilimitado es absoluta; de tal suerte, nos tornamos incapaces de percibir cualquier signo de escasez o carencia en nuestras vidas; se nos vuelve literalmente imposible padecer estados neuróticos como el miedo, la separación con el resto de los seres, el rencor, la envidia, el odio o la incertidumbre.

En cambio, la percepción, por más espiritualizada que parezca, es siempre temporal, contingente e inestable; en ella, la oración –entendida como vía para retomar nuestra comunicación con la Deidad- es imprescindible para trascender las neurosis que parecen multiplicarse en nuestro ego; digo “parecen” porque tales trastornos no son más que eso: insalubres espejismos que elegimos contemplar a fin de sustituir lo insustituible… ¡el sagrado Conocimiento que es Dios!

Leemos en “Un Curso de Milagros”: “La oración es una forma de pedir algo. Es el vehículo de los milagros (que implican una drástica corrección de nuestras percepciones). Mas la única oración que tiene sentido es la del perdón porque los que han sido perdonados saben que lo tienen todo (el perdón a nosotros mismos, por haber elegido percibir en lugar de conocer). Una vez que se ha aceptado el perdón (una vez que aceptamos perdonamos a nosotros mismos) la oración, en su sentido usual, deja de tener sentido. La oración del perdón no es más que una petición para que puedas reconocer lo que ya posees (la Paz). Cuando elegiste la percepción en vez del Conocimiento, te colocaste en una posición en la que sólo percibiendo milagrosamente podías parecerte a tu Padre. Has perdido el conocimiento de que tú mismo eres un milagro de Dios”.

En tal sentido, las tres opciones mayoritariamente escogidas por ustedes, afables lectores y lectoras, son tres herramientas fundamentales para tornar al Reino de los Cielos –nuestra única y verdadera morada; para recobrar ese sacro Conocimiento que –en Realidad- nunca perdimos y que tan sólo debe ser recordado, recobrado; lectura, meditación y oración constituyen un trío de milagrosas elecciones que pueden iluminar nuestra cotidianidad con la diáfana Luz del Infinito. Espero que –bendecidos por esta radiante certeza- nos reencontremos en cualquier momento, en un nuevo texto, en una emotiva plegaria, en otra interesante encuesta.



Carmelo Urso
entiempopresente4@gmail.com
http://carmelourso.wordpress.com/


-.-.-.-.-
Gracias Carmelo!.

Si bien voy leyendo diariamente ... hay textos que me llevan 1,2,3 o más días. Porque voy leyendo en ratos libres ... después es compartido como siempre si vale la pena hacerlo.
Es el caso del texto de "Kirael ~ Ocho – El Principio de la Meditación".

Venía leyendo el texto de Kirael y me aparecía la imagen cuando visité tu blog y participé de la encuesta. Recuerdo haber visto el resultado, luego y el alto porcentaje en la lectura. Pensaba que debía comentarte y compartir la enseñanza de Kirael y relacionarla de alguna manera con la encuesta...
Recibí tu texto y dije!. Es impresionante!. Jajaja.

Esta mañana me desperté (despertaron?) una hora antes de lo habitual. No hacía tanto frío por aquí, lo que me animó levantarme al recordar la lectura de Kirael. Hacer mi pequeña conexión diaria y "entregarme al silencio" de la mañana.
Cerre mis ojos. Aparecieron algunas luminosas imágenes. Me recordaron claramente una de las tantas cosas que he venido a trabajar en esta vida. Pensé en quedarme más tiempo. Pero supe que ya estaba hecho. Miré el reloj y vi que me llevó apenas más de 10 minutos. Uau!.

No pensaba compartir la experiencia pero... por ahí haga su aporte.

Al cerrar mis ojos, después de un momento de silencio, estaba como dentro de en una luz clara y suave. Apareció frente a mi algo así como una puerta de luz más brillante. (Me animó a entrar. Una puerta de Luz!. No siento miedo!. Me siento bien frente alla!.)
Pase por ella a un lugar de luz con mayor intensidad. Me pregunte que hacía allí y esperé un instante.
Apareció como un altar, una mesa también de luz blanca y más intensa. Me acerqué a ella y arriba apareció algo así como un pequeño cofre; una pequeña caja que abrí y de la cual saque algo.
Era un pequeño chocolate envuelto en papel plateado. Lo abrí y me lo comí.
"Creo que no llegué a preguntarme" que quería decirme esto, cuando inmediatamente sentí como si lo hubiera leído en el papel, que debo trabajar el "Disfrutar".

Querido amigo lector. Comparto esto porque no practico la meditación. Me cuesta sentarme y quedar en silencio... Lo hice para que sepas que lo que me movilizó y entendí fue tan solo desde algo tan, tan simple y terrenal como la imagen de un pequeño chocolate!.
El haberme permitido entregarme al silencio; a la luz; a mi paz interior solo unos minutos hizo que escuchara en imágenes.

... Gracias Maestro Kirale!. Muchas gracias!.

"Kirael ~ Ocho – El Principio de la Meditación."
http://trabajadoresdelaluz.com/nota.php?1235

Abrazo de Oso de Luz

31987 lecturas

5 Comentarios de lectores

19/04/2011

HOLA CARMELO, UN GUSTO SALUDARTE. YO SOLO QUERIA PREGUNTARTE, SI EXISTE O DEBEMOS HACER ALGUNA MEDITACION ESPECIAL, ME REFIERO POR LOS TIEMPOS QUE ESTAMOS VIVIENDO, TE LO PREGUNTO, PORQUE ME PASO, QUE ALGUIEN ME DIO, TRES MEDITACIONES AL DIA CON DECRETOS LARGUISIMOS Y MEDIT. DE UNA HORA, YO LO HIZE COMO PUDE, ME PASABA QUE ME DORMIA, MUCHAS VECES, TAMBIEN ME DIJO QUE DEBIA DE HACER LA MEDITACION DE LUNA LLENA, TODOS LOS MESES UNA HORA, VISUALIZANDO, LA LUNA SOBRE EL MAR, Y SE ME VA DE LA MENTE, ME ABURRE TODO ESTO, NO LO SIENTO LO HIZE PORQUE ELLA ME LO DIJO, YA QUE ERA MI MAESTRA Y EN QUIEN CONFIE. ME PASO QUE HACE DOS DIAS, ME DI CUENTA QUE TENGO LIBRE ALBEDRIO, QUE IGUAL DE TODAS MANERAS, PUEDO CONECTARME CON DIOS, ME DI CUENTA QUE NADIE PUEDE OBLIGARME HACER ALGO QUE NO SIENTO, PERO YO HE PENSADO TOOD ESTE TIEMPO QUE DEBIA HACERLO. POR ESTA RAZON, QUERIA SABER, SI HAY ALGO QUE DEBO HACER, PARA ESTAR BIEN CONMIGO Y CONECTARME CON MI YO SOY.
MUCHAS GRACIAS, ESPERO NO HABERTE ENTREVERADO CON MIS EXPLICACIONES.
UN SALUDOLLENO DE LUZ!!!!

Alejandra desde Uruguay

-.-.-

Hola Alejandra!.

Te escribe Oso de Luz.
Igualmente espero que Carmelo lea tu mensaje y te escriba a la brevedad.

Fijate que importante todo lo que escribiste!.
Si volvés a leerlo y resumir en una línea lo escrito encontrarás la respuesta.
Te animás a hacerlo?.
Si no la encontrás, te doy un par de pistas. "Palabras que escribiste".

Recuerdo haber pensado varias veces en temas así, donde lamentablemente en ves de acercar lo que se hace es alejar. Porque si vos hubieras tirado la toalla y dado por perdido esta pelea ("este trabajo") no serías la ganadora que en realidad sos.

No dejes que este mail termine aquí.

Abrazo.
Oso de Luz

-.-.-
Hola Oso de Luz!!!
Mil gracias por tu mensaje.
Creo que la respuesta, esta en mi corazon, y es hacer lo que mi corazon sienta, de esta forma solo hago
lo que me hace feliz.
Gracias por estar, seguiremos en comunicados!!!
abrazo de luz!!!!!
Alejandra

-.-.-
Excelente!!!
Ya encontraste la llave. ;)

Abrazo
Oso de Luz

21/06/2009

muy interesante porque uno el ser humano siempre hace lo contrario y a mi entender ese es un mal que no nos deja que la luz ilumine nuestro camino y nos volvemos ciego sordo y hasta bruto cayendo en nuestro errores que nos produce dolor me gustaria seguir teniendo contacto

20/06/2009

hola mis queridos hermanitos, hace poco tiempo que me conecte con trabajadores de la luz,y desde alli el contacto con tigo Carmelo Urso,te agradezco tus mail y me siento feliz por tener contacto con ustedes,en mi vida me han pasado muchas cosas ,pero esto lo tome como una señal mas de nuestro amado padre .un gran abrazo y paz y amor.

catalina nora egler

19/06/2009

Amén!!................Que se haga la Luz!!..Amen!!..ése es el mandato.Amén.
bello juego con el acento,no?

¡¡A aprovechar el año nuevo Inca..la Fiesta del Inti Raymi,con el solsticio de invierno!!.para agradecer.pedir renovadas fuerzas y seguir esparciendo Luz!!

19/06/2009

-DIVINOS MUCHACHOS!!,para Uds..mi creación de hoy:CLAVE...DEL "SOL"!!!.

CON MUCHO MUCHO AMOR PARA EDUARDO Y PARA CARMELO,SERVIDORES ANGÉLICOS DE LA LUZ!!

Ana Cristina desde Argentina