Nasrudin y la peste.

Varios/Otros


Iba la PESTE camino a Bagdad cuando se encontró con Nasrudin.

Él le preguntó ¿A dónde vas?

La peste le contestó: "A Bagdad, a matar a diez mil personas".

Después de un tiempo, la peste volvió a encontrarse con Nasrudín, muy enojado, le dijo: "ME MENTISTE.

Dijiste que matarías a diez mil personas y mataste a cien mil".

Y la peste respondió:
"Yo no mentí, maté diez mil, el resto ... se murió de miedo".


Idries Shah. El mundo de Nasrudin. Cuentos sufíes

9265 lecturas

1 Comentario de lectores

07/07/2009


El poder del miedo es inmenso, me destruye y destruye a quien lo utiliza.
el miedo es inseguridad. Cuando sientes un miedo muy profundo o el miedo es frecuente en muchos de tus áreas o de tus días, pareciera que todo el organismo siente esa inseguridad que en principio está en el pensamiento y tu organismo se debilita, las funciones automatizadas parece que se contagiaran de ese miedo.
La única forma que yo conozco de no dejarte vencer por el miedo o que él no ocupe tu vida es hacerle frente, hacer aquello que te hace sentir miedo, afrontarlo, no evitarlo, al contrario , dar la cara, ponerte de frente y , claro está tratar de utilizar lo mejor posible tus recursos porque..., si el miedo aparece es por algo, y hay que estar preparado para combatirlo lo más serenamente posible.
A veces nuestra reacción es evitar aquello que nos da miedo, lo justificamos con mil y una razones hasta convencernos de que es lo mejor que pudimos hacer. Luego hasta creamos una historia que poco tiene que ver con la que nos produjo el miedo, pero a la que por supuesto conviene la respuesta que dimos.
Durante mucho tiempo mi único miedo fue al propio miedo, Hace un tiempo que tal vez el miedo se enfadó demasiado por presentarle cara tantas veces y ahora inunda mucha parte de mi vida.
Será que tenían razón todos aquellos que huyen y se escudan ante las situaciones a las que temen?

Gracias y saludos