Rods.

Varios/Otros


El misterio de los RODS es uno de los más singulares de los últimos tiempos. Algo que nadie esperaba y que da con un palmo de narices a los inmovilistas que afirman que los enigmas son cada vez menos. Francisco Contreras nos trae las ultimas informaciones en este interesante y curioso trabajo. Que lo disfrutéis!

Los rods ("bastoncillos" traducido al castellano) están despertando el interés de investigadores de todo el mundo ante la posibilidad de que un nuevo tipo de casuística encuadrada dentro del mundo de lo "no identificados" pueda ser constatada mediante el empleo de la más reciente tecnología.

El fenómeno de los rods fue descubierto en 1994 por el productor de televisión José Escamilla cuando se encontraba analizando, junto a su esposa Karen, una serie de videos ovni. En una de estas grabaciones, realizada concretamente el 5 de marzo de 1994 en Midway (EE.UU.), descubrieron que algo extraño cruzaba velozmente la pantalla. Tras la revisión y análisis de la cinta fotograma a fotograma, Escamilla extrajo una única conclusión: lo que cruzó frente al objetivo no era conocido hasta ahora. Ante varios medios de comunicación el productor comentó: "Al principio yo creía que lo que pasaba por delante de la cámara eran insectos o pájaros. Pero desde los análisis que realicé y los nuevos vídeos que hemos conseguido estamos encontrando muchas evidencias".

A lo largo de estos últimos años Escamilla ha ido recopilando nuevas imágenes de rods que aparecen en toda clase de grabaciones y que sorprenden por la diversidad de sus formas. Cada investigación emprendida aportaba nuevos enigmas a los que buscar una respuesta. De hecho, Escamilla y su familia, recopilaron más de 800 grabaciones de rods sólo durante el primer año de estudio, lo que no hizo sino confirmar la idea de que se estaban enfrentando a una posible nueva realidad capaz de estremecer los cimientos de la ufología actual: "No sabmeos que són. Pero estas grabaciones demuestran que algo está entre nosotros".


Pescando evidencias

La calidad de las primeras grabaciones de rods fueron bastantes malas y muchos de los investigadores que poseían filmaciones ovni no se percataron de la intrusión de estas "cañas", confundiéndolas seguramente con insectos o pájaros que cruzaban el visor de la cámara. A tal efecto José Escamilla, ha desarrollado una nueva técnica con el paso de los años: "Desde hace algún tiempo comencé a estudiar vídeos de otras personas que, usando la técnica Sky-Fishing (pesca en el cielo), han encontrado más detalles y clases de rods".

Su obtención es relativamente fácil. Lo único que se requiere es una cámara de video con un obturador de velocidades y exposición manual, mucha paciencia y vista para la detección de estos no identificados en la pantalla.

La realización de sky-fishing consiste en lo siguiente: Una vez tengamos la citada cámara de video, ajustaremos el obturador a una velocidad de 1/10.000 de segundo de exposición, la instalaremos en un trípode y como punto de referencia se enfocará un objeto cualquiera del paisaje: una montaña, un edificio o unos postes de luz, que más tarde nos servirán para determinar el tamaño del rod. Si es posible intentaremos grabar a contraluz, de tal manera que en el momento que aparezca uno, será más visible. Después analizaremos fotograma a fotograma la película en busca de estos nuevos no identificados.


La ciencia ante los rods

El novedoso fenómeno impresionó al doctor Jack Kasher, físico de la Universidad de Nebraska, quién no dudó en expresar su asombro a los medios de comunicación: "Lo que yo puedo decir es que aquí tenemos algo que deber ser considerado. Por ello debemos realizar una sólida y consistente investigación y un gran esfuerzo para aclarar de qué se trata este extraño fenómeno".

Jack Kasher comenzó a tratar por ordenador las imágenes que Escamilla iba consiguiendo a lo largo y ancho de los Estados Unidos y, tras someterlos a complejos estudios, obtuvo unos resultados espectaculares. Para Kasher estamos, posiblemente, ante una nueva variedad de organismo desconocido hasta ahora y que sólo las técnicas actuales han podido descubrir: "Yo he ido paso a paso consiguiendo un modelo por ordenador para tratar de explicarlo. Estamos intentando mejorarlo porque es muy importante".

En la mayoría de las filmaciones en las que aparecen rods sería imposible confundirlos con insectos o pájaros debido precisamente a las altas velocidades de la cámara, que permite distinguir el paso de unos u otros. Y lo que es más espectacular, gracias a los estudios que se están realizando, se ha podido comprobar que estos rods son unos pequeños bastoncillos o cañas que parecen contar con unas ondulaciones laterales que posibilitan el desplazamiento aéreo. Unos resultados que abren un nuevo y desconcertante enigma. ¿Se trata de una nueva especie animal o de otra variedad de comportamiento del fenómeno ovni?.

En plena noche la nitidez de estos "bastoncillos" es mayor.


Organismos Voladores No Identificados

Las conclusiones a las que están llegando los expertos sitúan el fenómeno rods entre la criptozoología y los no identificados. La grabación de nuevos "bastoncillos" en el Sótano de las Golondrinas, cueva situada en el estado de San Luis de Potosí (México), puede dar un giro de 180 grados a las teorías ufológicas vigentes.

Dicho lugar es el elegido por muchos amantes de los deportes de alto riesgo para practicar la espeleología o el parapente. Muchos productores de televisión se reúnen allí para grabar a especialistas y adictos a la adrenalina que realizan saltos de máximo riesgo. Precisamente uno de estos productores, Mark Lichree, se mostró impresionado cuando en una de las filmaciones que realizaba sobre dichos deportistas aparecían, atravesando los primeros planos de las imágenes, unas pequeñas "barras" con algo parecido a unas alas ondulantes, entremezclándose con toda la fauna existente en la gruta. "Yo he sido afortunado o desafortunado afirma Mark, depende de cómo lo veamos, en atrapar estas cosas con mi cámara. Hay un tipo de criatura voladora. No estoy muy seguro, pero parecen ser más largos que los insectos pequeños.

Parecen tener cuatro o cinco pulgadas por lo menos. La primera vez que lo vi, pensé que era una broma, pero en los últimos vídeos estas cosas volaban frente a mi cámara".

Los videos que realizó Mark llegaron a manos de Escamilla y han promovido diferentes expediciones en busca de estos enigmáticos organismos voladores no identificados. No tenemos más remedio que esperar pacientemente el resultado de dichas investigaciones. Sin embargo todo parece indicar que nos encontramos ante un nuevo y fascinante misterio.


¡Atención!: Zona de Rods

Desde que Mark Lichree filmara los rods en este paraje las formas, las formas y tamaños de estos intrusos de la pantalla han aumentado. Hasta el momento es el lugar donde se han obtenido mejores grabaciones. Los análisis han podido constatar que estas "cañas" o "bastoncillos" pueden estar compuestos por algo similar a alas ondulantes. Estas instantáneas así parecen demostrarlo.Estados Unidos es el país donde más filmaciones de rods se han realizado. Se han clasificado más de 2.000 instantáneas desde que José Escamilla descubriera el fenómeno. Las grabaciones de estos no identificados se recogieron en un total de 28 estados, entre ellos Arizona, California, Tejas y Maryland. Buena prueba de ello son estas imágenes que en su día emitió Galavisión. Países como Suiza, Canadá, México o España están empezando a registrar diversas instantáneas sobre el fenómeno.

http://www.pobladores.com/channels/gente/TREINTISSS/area/20/subarea/2



Algunos videos que desmienten
El misterio de los rods, sentenciado
http://www.youtube.com/watch?v=qv-fBMlNy-g

9601 lecturas

Comentario de lectores

Ninguno para este artículo