Coloquio Con Un Ser De Las Estrellas. Mensaje Telepatico III
Varios/Otros
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
P.6. ¿Los elementos químicos constituyentes de la célula aceptan otros elementos de períodos diferentes para comportarse como dieléctricos?
Los elementos se diferencian únicamente por su configuración electrónica. La materia no es otra cosa que energía condensada y la disposición de sus coeficientes electrónicos es la única diferencia entre una gota de leche y un pedazo de plomo por ejemplo. La acción química que permite a dos o más átomos de diferentes elementos, combinarse formando sustancias es un fenómeno puramente electrónico. La estabilidad del átomo, aparte de sus campos electrónicos, se logra cuando la órbita más externa está completa con 8 electrones, es decir, cuando ha formado un octeto. Las combinaciones químicas se producen entre átomos que pueden obtener un beneficio mutuo de su asociación.
P7. ¿Cómo pueden usarse los minerales radiactivos?
A. El deuterio (D o D-2) es muy interesante, deuterio y oxígeno (D2-O) de densidad 1,1 gr/cc, es decir, agua pesada sirve como moderador de neutrones de ciertas pilas atómicas. Ya se ha hablado del deuterio y del agua de Oppenheimer, pero eso no interesó a nadie. Es necesario que comprueben la lentitud y aún supresión total de ciertos procesos biológicos cuando son tratados con agua pesada.
Importante también es el radio-azufre (S-35) con vida media de 87 días. En cuanto a su distribución en los diversos órganos, inyectado intraperitonealmente el sulfato sódico da la máxima radiactividad correspondiente a la médula ósea, mientras se mantiene baja la concentración de S-35 en la sangre y en el hígado. La eliminación es rápida por la orina y en las heces alcanza un 15%.
El P-32 es un radio-fósforo con vida media de 14 días. Al inyectar en el torrente circulatorio fosfato sódico con fósforo de masa atómica 32, el compuesto abandona rápidamente el plasma sanguíneo y va a localizarse aproximadamente la mitad a los huesos, una 4a. parte a los músculos, la 8a. parte al hígado y el resto en otros órganos. Se piensa que en la leucemia el P-32 se concentra en la zona de acumulación de leucocitos, recuérdenlo en el tratamiento de la leucemia linfoide y mieloide.
Este P-32 puede utilizarse en las investigaciones preliminares para distinguir tumores benignos y malignos del pecho, sin intervención quirúrgica. Este radio-fósforo es la llave que abre muchas puertas, sobre todo las de la leucemia.
El Na-22 es un radioisótopo del sodio con vida media de 3 años que se distribuye muy rápidamente en los tejidos y su excreción renal obedece a una curva exponencial. El sodio-24 es otro isótopo del sodio, efectivo para descubrir vias intracardiacas insospechadas; se inyecta en la vena y se utiliza el contador Geiger para descubrir instantáneamente los puntos de detención del Na-24.
En cuanto al potasio tiene su radioisótopo K-40, su vida es sumamente larga, centenares de millones de años. Se ex tiende rápidamente en los tejidos y se difunde preferente mente en los músculos, piel y vísceras. No se difunde en el plasma sanguíneo.
El estroncio cuyo isótopo principal es el Sr-89 con vida media de 54 días, se acumula en los huesos exclusivamente, lo más relacionado pues con tumores osteogénicos.
El molibdeno con el isótopo Mo-55 cuya vida media es de 67 horas, posee acción retardatriz en el desarrollo de células animales.
El zinc con su Zn-65, vida media de 250 días, administrado en forma de sulfuro o asociado a peptinas es muy bien tolerado por vía intravenosa y se localiza en los pulmones y regiones peritoneales. Puede ser utilizado en el tratamiento del cáncer de la metástasis pulmonar.
Él cobre con su radio-cobre Cu-64 tiene vida media de 12,8 horas; es muy pequeña su absorción por vía bucal, se distribuye con bastante regularidad y no se elimina hasta pasados varios días.
Sobre el modo de actuar de los carcinógenos químicos, se pueden utilizar compuestos como el 3,4-benzopirina y el l, con C-14, lo que permite seguir los metabolitos de estos compuestos durante el proceso de la Carcinogénesis.
P.8. ¿Con qué Sustituir el oro, por cierto bastante tóxico, en el tratamiento del artritismo?
Creemos interpretar telepáticamente que están utilizando el oro como hiposulfitos o en forma de derivados orgánicos. Deben tener cuidado ya que tratamientos prolongados con estas sales pueden producir trastornos como lesiones de las mucosas, de la piel, nefritis, ictericia y peligrosas mielosis.
Pero si en lugar de sales utilizan soluciones coloidales, en éstas las partículas no se encuentran disueltas, sino suspensas y divididas, ya que existe un algo que produce el esta do separativo molecular de esta miscela, un algo electromagnético que ejerce fuerzas repulsivas de las cargas eléctricas de igual signo; característica que poseen las miscelas y es fácil observar la existencia de este equilibrio en la solución coloidal ya que en su ausencia las miscelas se aglomeran presentando evidente floculación.
La medicina ha creído y sigue creyendo en procesos de diálisis con respecto a la permeabilidad de la membrana neo- plasmática y celular. No nos gusta imponer criterios a quien ya los tiene pero seguimos enseñando a sembrar el trigo y ustedes verán después cómo hacer el pan. De todas maneras saben que los coloides no dializan como los critaloides y esto para respetar su criterio con respecto a la diálisis. Ya se ha hablado de transistores y de efectos de tunelización de los diodos y nos referíamos a las electricidades del cuerpo humano, en lugar de su diálisis.
Las miscelas coloidales repito, poseen características de signos eléctricos iguales y como miscelas mal podrían utilizar este tunel que el diodo ofrece en otros casos o si lo utilizan sólo pueden hacerlo en forma determinada.
La plata coloidal obtenida por vía química (colargol) es soluble en agua y puede suministrarse por medio de inyecciones y los fabricantes indican las dosis. Pero existe la plata coloidal obtenida por vía eléctrica que pueden inyectar en fa vena en dosis de 5cc para niños y 10cc para adultos, en una sola vez continuando los días siguientes con una dosificación de 0.40 grs de plata metálica pura por 1000. La coloidoclasia puede presentarse en esa forma de terapia y las inyecciones endovenosas en las infecciones graves muchas veces producen reacciones con fiebre y escalofríos pasajeros. A veces hay mejora, curación y triunfo allá donde todo re medio había fracasado; a veces hay empeoramiento y eso porque se está buscando atravesar la membrana celular en la forma quizás apropiada pero inadecuada por falta de potenciales electrónicos útiles y precisos.
Entonces tenemos que regresar al tema de lo imprescindible que es establecer un potencial de la membrana endoplasmática antes de buscar, utilizando sustancias, ajustar los valores bioelectrónicos afectados. Se les repite: no existen enfermedades, existe una sola enfermedad y ésa se llama des equilibrio biomagnético celular. Los médicos deben aprender primero a manipular los valores electromagnéticos que caracterizan los circuitos bio-celulares, su reagrupamiento, su dependencia directa y colateral y aplicar los resultados de la investigación a una nueva electro-biometría y su valorización en las terapias. Seguir utilizando oro, plata, plomo, hierro o una Fe sencilla y quizá más productiva en ese caso donde el azar es soberano, es como seguir dando al mecanismo del reloj con una piedra esperando que vuelva a funcionar.
P.9. ¿La primera fase de la evolución embrionaria podemos considerarla como una esfera? No. No podemos aplicar a la forma embrionaria el PI (p) equivalente al 3.14, más bien tenemos en esta fase inicial una espiral logarítmica en función de PHI (p) el coeficiente de 1,618 para determinaciones de elementos correlativos dimensionales y volumétricos. Acuérdense que la longitud de un lado de la Gran Pirámide siendo de dos unidades, la altura de la misma no sería igual a uno sino a la raíz cuadrada de “p” unidades. La Gran Pirámide representa la geometría dinámica aunque su rectángulo áureo, lo que llaman ustedes la Cámara del Rey, nos da los elementos para construir la espiral logarítmica.
El nacimiento es una transición de la geometría estática a la dinámica, de lo simétrico a lo asimétrico: lo que se va creando por proyección como una masa energética (por ejemplo, el Sol) regresará reintegrándose por radiación. En la pirámide humana la materia desde un estado gaseoso ovulante por un proceso de concentración mental de éxtasis llega a la cúspide que es la mente en resonancia.
La pirámide sugiere el axioma universal de que la forma estática puede transformarse en dinámica por resonancia en concentración y al revés en la fase regresiva que llamamos muerte, ya que la confunden con lo estático estos científicos que aspiran alcanzar la sencillez cósmica mediante las complicaciones de la dialéctica universitaria.
La ciencia sabe que la geometría estudia las figuras rígidas y los científicos no acostumbran aplicar conceptos geométricos a figuras con aspecto deformante como lo es un proceso evolutivo embrionario.
P.10. ¿El concepto de meridianos y segmentos en el cuerpo humano podría completarse con el concepto de proyección radial o corrida, cuya base estaría constituida por la superficie delimitada entre dos meridianos y dos paralelos?
En la geometría elemental el plano tiene dos caras y la radiación una cara, existiendo una falta de correlación entre plano y radiación ya que el primero es un conjunto de puntos y el segundo, un conjunto de rayos pasando por un vértice. En los procesos celulares nos encontramos con prismas y pirámides que por deformación se convertirán en esféricos dando lugar a expresiones poliédricas anulares, como las de un tetraedro cuyas 4 caras son cuadriláteras, donde el número de Euler que para la superficie esférica vale 2, en este caso vale O y puede valer —2 en deformaciones progresivas que únicamente se explican con la topología especializada en la alteración de las formas o deformaciones.
La recta y el plano elemental componente de los meridianos del cuerpo humano, son bilaterales y el haz y la radiación son unilaterales. En la geometría proyectiva desaparece esta diferencia y el plano proyectivo es unilateral como la radiación. El Anillo de Moebius es un ejemplo de superficie unilateral. Una recta no divide el plano proyectivo pues puede pasarse de una parte a otra sin atravesar esta recta; existen pues en el plano proyectivo líneas cerradas que no rompen conexiones. Se sabe que al cortar el Anillo de Moebius por la línea recta se conserva la conexión y en lugar de resultar dos anillos, resulta uno solo.
P.11. ¿La esfera embrionaria tiene como centro el ombligo?
Están confundiendo el ombligo con uno de los centriolos celulares, ya que en el Universo el patrón es único. Mucho más le podrán sacar al teorema de Euler, considerando naturalmente su conformación topológica con respecto a les poliedros.
No se han preguntado que si la esfera embrionaria no es esférica pues se habl6 de una espiral logarítmica, será necesario utilizar el cálculo integral buscando cuadrar las figuras curvas como la fórmula de Barrow o la filosofía natural del Canciller Bacon. En lugar de hablar de integrales.
En un plano paralelo el ombligo no es central en absoluto, este plano en geometría proyectiva se compone de cuatro triángulos con un lado impropio, considerando como triángulos a las partes en que una secante divide al ángulo. Habría que hablar de las cónicas y de su unificación, de las cuaternarias armónicas y de la construcción de las cónicas para llegar a su polaridad. No explicaré estos conceptos elementales de geometría, ni de la definición de centro como polo de la recta impropia y estoy hablando de polarización utilizando la expresión ya como transición de la ciencia pura, desprecia da entre ustedes, y la dinámica del nexo científico que busca la energía en la asimetría.
¿Cuál fuerza opera en la anafase mitósica, cuando se separan las dos cromátidas formadoras de los cromosomas independientes? Se sabe que éstas emigran a los polos de la célula rodeando el centriolo respectivo, para lo cual los centró meros siguen las fibras del huso. ¿A cuál fuerza se debe este movimiento? ¿A qué se debe que la madera se separe en dos y quede separada por la intersección de la hoja de la sierra? ¿A qué se debe que la materia formada por las mismas partículas elementales se individualice en diferentes expresivas en la dimensión de ustedes? La contestación es única, universal, no científica, lógicamente, pero real: ELECTROS TATICA.
Extracto de:
SAO ME HA DICHO…
Coloquio Con Un Ser De Las Estrellas
FUNDACION SAO A.C.
8890 lecturas