El proceso terapéutico desde la psicología sistémica.
Varios/Otros
DINAMICA EN ESPIRAL – LAS OLAS DE LA EXISTENCIA
Desarrollado por los Dres Don Beck & Chris Cowan, basándose en el trabajo seminal del Profesor Clare W Graves integra el concepto de “memes” "(patrones autoreplicantes de información quienes se propagan a sí mismos a través de la ecología de las mentes) de Richard Dawkins y Mihaly Csikszentmihalyi , expandiendolo exponencialmente con el modelo motivacional de Abraham Maslow sobre la Jerarquía de necesidades. DE concierne a la relación entre los procesamientos internos y la percepción del entorno externo. El modelo identifica 8 olas nucleares básicas dominantes de pensamiento, modos de afrontamiento (coping) y visiones del mundo o Sistemas de valor o memes de valor (vMEMES) (internos) los cuales se desarrollan de un modo jerárquico autornvolvente (el siguiente contiene al anterior caleidoscopicamente) en respuesta a las condiciones cambiantes de la vida en el entorno (externo)
Los seis primeros niveles son “niveles de subsistencia” = “pensamiento de primer grado”. Luego tiene lugar una revolucionaria transformación en la conciencia que implica la emergencia de los “niveles del ser” y del “pensamiento de segundo grado”, del cual hay dos grandes olas.Se considera una novena ola emergente en ciernes. Dado que se trata de un modelo abierto no tiene fin, del mismo modo que la capacidad cerebral para enfrentar nuevos retos parece ser infinita.
Veamos ahora una breve descripción de las ocho olas, del porcentaje aproximado de población mundial que se halla en cada una de ellas y de la tasa de poder social de la que goza.
1. Beige: Arcaico-Instintivo . Se trata del nivel de la supervivencia básica, un nivel en el que resultan prioritarios el alimento, el agua, el calor, el sexo y la seguridad y en el que la supervivencia depende de los hábitos y de los instintos. Apenas si existe yo diferenciado y la perpetuación de la vida requiere de la agrupación en ordas de supervivencia. Se halla presente en las primeras sociedades humanas, en los recién nacidos, los ancianos, los últimos estadios de los que padecen la enfermedad de Alzheimer, los enfermos mentales que vagabundean por las calles y las masas hambrientas. ( Porcentaje aproximado de la población adulta que se halla en este nivel: 0,1 %. Tasa de poder que posee: 0%).
2. Púrpura: Mágico-Animista. Está determinado por el pensamiento animista y por una extrema polarización entre el bien y el mal. Los espíritus mágicos pueblan la tierra y a ellos hay que supeditarse apelando a todo tipo de bendiciones, maldiciones y hechizos. Se agrupa en tribus étnicas. El espíritu mora en los ancestros y es el que cohesiona a la tribu. Los vínculos políticos están determinados por el parentesco y el linaje. Parece “holístico” pero, en realidad, es atomístico (“cada recodo del río tiene su nombre pero el río carece de nombre”). Se halla presente en la maldición vudú, los juramentos de sangre, el rencor, los encantamientos, los rituales familiares, las creencias y supersticiones mágicas de la etnia. Fuertemente implantado en los asentamientos del Tercer Mundo, las bandas, los equipos deportivos y las tribus (10% de la población, 1% del poder).
3. Rojo: Dioses de Poder. Comienzo de la emergencia de un yo ajeno a la tribu; poderoso, impulsivo, egocéntrico y heroico. Espíritus míticos, dragones, bestias y personas poderosas. Los señores feudales protegen a sus subordinados a cambio de obediencia y trabajo. Fundamento de los imperios feudales (el poder y la gloria). El mundo se presenta como una jungla llena de amenazas y de todo tipo de predadores. Dominantes y dominados. El yo campa a sus anchas sin cortapisas de ningún tipo. Se halla presente en el rebelde sin causa, la mentalidad borderline, los reinos feudales, los héroes épicos, los líderes de pandillas, los malvados de las películas de James Bond, el narcisismo NewAge, los mercenarios, las estrellas de rock, Atila rey de los Hunos y “El señor de las moscas”. (20% de la población y 5% de poder).
4. Azul: Orden mítico. La vida tiene un sentido, una dirección, un objetivo y un orden impuesto por un otro Todopoderoso. Este orden impone un código de conducta basado en los principios absolutistas y fijos acerca de lo que está bien y de lo que está mal. El acatamiento de ese código y de esas reglas se ve recompensado, mientras que su violación, por el contrario, tiene repercusiones muy graves y duraderas. Fundamento de las antiguas naciones. Jerarquías sociales rígidas y paternalistas, solo hay un modo correcto de pensar. Ley y orden, control de la impulsividad a través de la culpa, creencias literales y fundamentalistas y obediencia a una ley impuesta por otro fuertemente convencional y conformista. A menudo asume un aspecto religioso o mítico (en el sentido mítico-pertenencia, motivo por el cual Graves y Beck se refieren a él como nivel “santo/absolutista”), aunque también puede asumirle aspecto de un Orden o de una misión secular o atea. Se halla presente en la América puritana, en la China confuciana y en la Inglaterra de Dickens, en los códigos de honor de la caballería, en las obras buenas y caritativas, en el fundamentalismo islámico, en las buenas obras de los scouts, en el patriotismo de la “mayoría moral”. (40% de la población y 30% del poder).
5. Naranja: Logro científico. En esta ola, el yo “escapa” de la “mentalidad azul del rebaño” y busca la verdad y el significado en términos individuales. Es un nivel hipotético-deductivo, experimental, objetivo, mecánico y operativo (o, lo que es lo mismo, científico). El mundo se presenta como una maquinaria racional bien engrasada que funciona siguiendo leyes naturales que pueden ser aprendidas, dominadas y manipuladas en propio beneficio. Muy orientada hacia objetivos y especialmente (en Estados Unidos) hacia el beneficio material. Las leyes de la ciencia gobiernan la política, la economía y los asuntos humanos. El mundo se presenta como una especie de tablero de ajedrez en el que destacan los ganadores. Alianzas comerciales y explotación de los recursos de la Tierra en beneficio propio. Fundamento de las sociedades de estados. Se halla presente en la Ilustración, La rebelión del Atlas (novela de Ayn Rand), Wall Street, la Costa Azul, la clase media emergente de todo el mundo, la industria de la moda y de la cosmética, la búsqueda del triunfo, el colonialismo, la guerra fría, el materialismo y el liberalismo centrado en uno mismo. (30% de la población y 50% del poder).
6. Verde: El yo sensible. Centrado en la comunidad, en las relaciones entre los seres humanos, en las redes y en la sensibilidad ecológica. El espíritu humano debe ser liberado de la codicia, del dogma y de la división; el respeto y la atención a los demás reemplaza la fría razón; respeto y cuidado por la tierra, Gaia y la vida. Establece vínculos y uniones laterales y es contrario a las jerarquías. Yo permeable y relacional centrado en redes. Énfasis en el diálogo y las relaciones. Fundamento de las comunidades de valor (agrupaciones libremente elegidas basadas en sentimientos compartidos). Toma de decisiones sustentada en la conciliación y el consenso (desventaja: dilación “interminable” del proceso de toma de decisiones). Presta atención a la espiritualidad, a la armonía y el enriquecimiento del potencial humano. Fuertemente igualitario, antijerárquico, centrado en los valores plurales, en la construcción social de la realidad, en la diversidad, el multiculturalismo y la relativización de los valores, una visión del mundo a la que habitualmente se conoce con el nombre de relativismo pluralista. Subjetivo y centrado en el pensamiento no lineal, fomenta la cordialidad, la sensibilidad, el respeto y el cuidado por la Tierra y por todos sus habitantes. Se halla presente en la ecología profunda, el postmodernismo, el idealismo holandés, el counseling de Rogers, el cuidado por la salud canadiense, la psicología humanista, la teología de la liberación, el consejo mundial de las Iglesias, Greenpeace, los derechos de los animales, el ecofeminismo, el postcolonialismo, Foucault/Derrida, lo políticamente correcto, los movimientos en pro de la diversidad, los derechos humanos y la ecopsicología. (10% de población y 15% de poder).
Con la actualización del Meme verde, la conciencia humana experimenta un verdadero salto cuántico hacia el “pensamiento de segundo grado”, un salto que Clare Graves califica de “avance trascendental” que permite “llegar a profundidades de significado anteriormente insondables”.
Dicho en dos palabras, con la emergencia de la conciencia de segundo grado, el ser humano puede pensar tanto vertical como horizontalmente (utilizando tanto las jerarquías como las heterarquías), con lo cual puede abarcar, por primera vez, el espectro completo del desarrollo interno y advertir la importancia crucial que tiene cada nivel, cada Meme y cada ola en la salud global de todo el proceso espiral del desarrollo.
Así pues, cada ola superior “trasciende e incluye” a sus predecesoras, lo cual quiere decir que va más allá de ellas (las trasciende), al tiempo que las engloba en su misma estructura (las incluye). Una célula, por ejemplo, trasciende pero incluye a las moléculas que, a su vez, trascienden pero incluyen a los átomos. Decir que una molécula trasciende a un átomo no es decir que las moléculas odien a los átomos, sino que los aman, los incluyen en su propio entramado, los abrazan, no los marginan.
Por ello cada ola de la existencia constituye un ingrediente esencial de todas las olas subsiguientes, y todas deben ser, en consecuencia, adecuadamente respetadas e incluidas.
Además, cada una de las olas puede verse activada o reactivada en respuesta a las distintas circunstancias que nos depara la vida. Así, las situaciones de emergencia estimulan los impulsos rojos del poder, el caos reactiva el Meme azul del orden; la búsqueda de un nuevo trabajo incentiva los impulsos naranja del logro y el matrimonio y la amistad pone en marcha el Meme verde de la intimidad. Todos los Memes, pues, aportan algo sumamente importante. Lo que ninguno de esos Memes puede hacer, no obstante, es darse plena cuenta de la existencia del resto de los Memes. En consecuencia, cada unos de los Memes del primer grado considera que su visión del mundo es la única adecuada y , por tanto, reacciona negativamente cada vez que se siente amenazado. Por ello también el Meme azul del orden se siente muy incómodo con la impulsividad roja y con el individualismo naranja, que el Meme naranja del logro considera que el orden azul es cosa de personas muy rígidas y que la vinculación propia del Meme verde es cuestión de gente muy blanda. El igualitarismo del Meme verde, por su parte, no admite fácilmente la excelencia, el ordenamiento jerárquico de valores, las grandes imágenes ni nada que pueda parecer autoritario y por ello también suele reaccionar con mucha virulencia en contra del Meme azul., del naranja y de cualquier otro Meme posterior al verde.
Este estado de cosas empieza a cambiar con la emergencia del “pensamiento de segundo grado”, una modalidad plenamente conciente de los estadios interiores del desarrollo que permite –aunque no lo haga de un modo claramente articulado- dar un paso atrás y asumir una visión más global. Por ello el pensamiento de segundo grado reconoce y comprende el papel que desempeñan – y, en consecuencia, la necesidad- del resto de los Memes. Por esta razón la conciencia de segundo grado no solo piensa en términos de un determinado nivel sino de la espiral completa de la existencia.
Así cuando un Meme verde comienza a aprehender los muchos y muy diversos sistemas y contextos que existen en las diferentes culturas, el pensamiento de segundo grado, que no en vano es conocido también con el nombre del Meme sensible (es decir, sensible a la marginación de los demás) va un paso más allá y, al advertir los ricos contextos que vinculan estos sistemas plurales, comienza a integrar los sistemas separados en espirales y holoarquías integrales y holísticas. El pensamiento de segundo grado, dicho en otras palabras, resulta útil para pasar del relativismo al holismo, o, lo que es lo mismo, del pluralismo al integralismo. La extraordinaria investigación llevada a cabo por Graves, Beck y Cowan señala que la conciencia integral de segundo grado se despliega, al menos, a través de dos grandes olas:
7. Amarillo: Integrador. La vida se presenta como un calidoscopio de jerarquías (holoarquías), sistemas y formas naturales cuya prioridad principal gira en torno a la flexibilidad, la espontaneidad y la funcionalidad. Las diferencias y las pluralidades pueden integrarse naturalmente en corrientes interdependientes. El igualitarismo puede complementarse, cuando es necesario, con grados naturales de ordenamiento y excelencia, con lo cual el rango, el poder, es estado y la dependencia del grupo se ven reemplazados por el conocimiento y la idoneidad. El orden mundial prevalerte es el resultado de la existencia de diferentes niveles de realidad (Memes) y de las inexorables pautas del movimiento de ascenso y descenso de la espiral dinámica. El gobierno adecuado facilita la emergencia de entidades pertenecientes a niveles de complejidad cada vez mayor (jerarquía anidada). (1% de la población y 5% del poder)
8. Turquesa: Holístico. Sistema holístico universal, holones/olas de energía integrativas; integra el sentimiento y el conocimiento; múltiples niveles entrelazados en un sistema conciente. Orden universal conciente y vivo que no se basa en reglas externas (azul) ni en lazos grupales (verde). Tanto teórica como prácticamente, es posible una “gran unificación”. Hay ocasiones en que desencadena la emergencia de una nueva espiritualidad que engloba la totalidad de la existencia. El pensamiento turquesa utiliza todos los niveles de la espiral, advierte la interacción existente entre múltiples niveles y detecta los armónicos, las fuerzas místicas y los estados de flujo que impregnan cualquier organización. (1% de la población, 1% del poder). Con menos del 2% de la población en el pensamiento de segundo grado (y tan solo 1% en el Meme turquesa), el pensamiento de segundo grado es relativamente raro hoy en día y constituye una auténtica vanguardia de la evolución colectiva del ser humano. Beck y Cowan ilustran este tipo de conciencia con ítems que van desde la noosfera de Teillard de Chardin hasta la emergencia y expansión de la psicología Transpersonal , las teorías del caos y de la complejidad, el pensamiento sistémico integral-holístico, las integraciones pluralistas de Gandhi y Mandela afirmando con toda claridad que se halla en marcha un proceso de actualización de Memes todavía más elevados… (9.Coral: Integral holonómico)
Fuente: Wilber Ken. Breve historia de todo. Barcelona. Kairós.2001.
DINAMICA EN ESPIRAL – LAS OLAS DE LA EXISTENCIA
9 - Coral: Novena ola emergente. Metaparadigmas. Pluralismo Integral Metodológico.
8 - Turquesa. Global-Holístico: Experiencia de la integridad de la existenciaa través de la mente y el espíritu * Sinergia y visión global.El mundo es un simple y unico organismo con su propia “mente” El yo es tanto individual como parte de algo más grande y compasivo * Todo se conecta con todo a través de alineamientos ecológicos. La energía y la información fluyen y permean el entorno total. Se espera la expresión de acciones y pensamiento holísticos, intuitivos y cooperativos.
7 - Amarillo. Sistémico-Integrativo: Vivir completa y responsablemente como es cada uno en función de como has llegado a SER * Fluidez, Flexibilidad, Funcionalidad y espontaneidad tienen máima prioridad. Integra y organiza sistemas * La vida se presenta como un kaleidoscopio de jerarquías naturales, sistemas y formas evolutivas. Esta magnificiencia se prioriza sobre el valor de la producción material * El conocimiento y la competencia están por encima del ranking, status y poder.Las diferencias estan integradas y son interdependientes, manifestándose en flujos naturales.
6 - Verde. Relativista: Relaciones humanas. Explorar el yo interior buscando la paz o aquietamiento y equiparlo a los demás; cuidado de las dimensiones comunitarias de la existencia. El espíritu humano necesita liberarsedel orgullo, los dogmas y la división-exclusión. Sentimientos, empatía y cuidado están por sobre la fría racionalidad. Se busca la creación de oportunidades igualitarias para todos * Las decisiones se toman en base al consenso y la reconciliación. Refresca la espiritualidad, trae harmonía y enriquece a la experiencia humana.
5 - Naranja. Individualista: Lucha-Fuerza. Analiza y planifica para progresar * El lema básico es actuar en base al propio interés individual para ganar.El cambio y el avance material son inherentes al esquema de las cosas. El progreso se obtiene manipulando los secretos de la naturaleza tecnológicamente, buscando así la mejor de las soluciones: crear y diseminar un abundante y buena vida. Las sociedades prosperan a través de la estrategia, la tecnología y la competitividad. Las personas optimistas, que asumen riesgos y son autosuficientes merecen tener éxito.Etapa del logro científico.
4 - Azul. Religioso-Absolutista: Fuerza-Verdad. La vida tiene un sentido, un propósito y una dirección determinados por una causa exterior. Los individuos se sacrifican por una causa única,Trascendente verdadera o correcta. Este Orden refuerza un código moral basado en Principios absolutos y etrenos * La forma correcta de vivir proporciona estabilidad en el presente y garantiza recompensas en el futuro * La impulsividad es controlada a través de la culpa. Todos tienen un lugar. Las leyes, regulaciones y la disciplina construyen el caracter y la fibra moral.
3 - Rojo. Dioses-Poder: Expresarse impulsivamente, liberación. Ser Fuerte. Hacer loq ue se quiera sin tener en cuenta nada o nadie * El mundo es una jungla repleta de predadores y amenazas. Liberarse de toda dominación control que impidan la satisfacción de los propios deseos * Permanecer erguido, agresivo, llamando la atención y demandando respeto * El ego y sus acciones se disfrutan al máximo sin culpa.
2 - Púrpura. Mágico Animista: Espíritus- parentesco. Busca la armonía y la seguridad en un mundo misterioso.Mantienen a los espíritus contentos y el nido de la tribu cálido y seguro. Obedecer los deseos de los seres espirituales y los signos místicos. * Mostrar lealtad a los jefes, a los mayores o ancestros del clan.Preservar objetos sagrados, lugares, eventos y recuerdos. Observar ritos de pasaje, ciclos estacionales y los límites tribales.
1 - Beige. Instintiva: Sensación-Supervivencia. Agudiza los instintos y los sentidos innatos. “Haz lo que debes hacer para mantenerte vivo” * Uso de los hábitos y los instintos sólo para sobrevivir * El self/ individualidad es pobre o débil. * Alimento, agua, calor, sexo y seguridad son prioritarios.Formación de bandas para perpetuar la vida.
Lic. Sergio Wasilczyk
http://cortandodistancias.com.ar
7874 lecturas