Tiempo. Principios básicos.

Varios/Otros


En una entrevista dedicada por entero al Programa de “Límite a los Deseos”, Baba señaló algo sorprendente: el tiempo es el único bien que todo el mundo posee en la misma proporción. Todos disponemos de 24 horas al día. Si malgastamos el tiempo, éste se va sin que nunca podamos recuperarlo.

De la misma manera en que necesitamos saber cómo gastamos nuestro dinero y nuestra comida, necesitamos también ver claramente cómo usamos nuestro tiempo, con el fin de determinar si lo estamos malgastando, lo que hacemos a menudo inconscientemente.

Hay ciertas actividades a las que dedicamos un poco de tiempo cada día. Los que tienen trabajo estarán ocupados en él por lo menos 8 horas al día. Muchos trabajos están sometidos a una rutina tal que nos resulta fácil analizar las horas dedicadas a él. Son los trabajos menos definidos y estructurados, como los que realiza el ama de casa y la madre de familia, los que permiten fácilmente la mala organización y, en consecuencia, la pérdida de tiempo. Las madres y sus hijos organizan su tiempo de acuerdo con el sueño del niño y sus horas de comida, y con el horario de colegio de los mayores.

Muchas personas han comprobado que resulta útil hacer un horario con su programa de actividades, ya que ayuda a convertir en orden el caos, pero es esencial recordar que se trata de una base de trabajo, y por lo tanto es susceptible de ser cambiada.

Si el horario es demasiado rígido, pueden sentirse agobiados.

Muchas personas son conscientes de cuáles son sus horas mejores, cuándo se hallan en plenitud de facultades y de energía para realizar sus tareas. Algunas son personas noctámbulas, mientras que otras prefieren las horas del día. Es bueno realizar las actividades más importantes en las horas en que nos sintamos más vitales, reservando las otras tareas para el resto del día.

Es también importante tener en cuenta que la relajación es esencial para llevar una vida equilibrada. Pero es en ese tiempo de pausa cuando muchas personas se dedican a actividades poco productivas, perdiendo así el tiempo y buscando diversión para volver a llenarse de energía. Un ejemplo típico es el hábito de muchas personas de pasar las tardes frente al televisor, viendo cualquier programa. Baba sugiere que es mucho mejor descansar o meditar durante un rato al finalizar el trabajo del día, y después pasar la velada con alguna actividad tranquila y constructiva con toda la familia.

Baba dice que el sueño puede ser una forma de perder el tiempo, si se utiliza como escape. Demasiado sueño o demasiado poco, no es bueno. Cada persona tiene necesidades diferentes, por lo que cada una decidirá por sí misma cuántas horas de sueño necesita. Por lo general, la mejor forma de regular las horas de sueño consiste en dormir las mismas horas cada noche. Así no se entretendrán perdiendo el tiempo en actividades innecesarias que les quiten horas de sueño o, por el contrario, complaciéndose en dormir en exceso.

Baba dice a menudo que la mayoría de las personas, incluyendo los devotos, tienden a perder el tiempo en actividades inútiles y, sin embargo, dicen con frecuencia que no tienen tiempo para el servicio, la meditación y otras prácticas espirituales.

Aquellas actividades que nos distraigan de seguir el camino de la liberación pueden considerarse como una pérdida de tiempo.


EJEMPLOS Y EJERCICIOS

En este apartado se exponen varios ejemplos que podrían ayudarnos a determinar en qué sentido pierden su tiempo.

Cuando confeccionen su propia tabla de horarios, hagan una lista de las cosas que en su caso particular suponen una pérdida de tiempo, de tal manera que puedan luego ir eliminándolas una a una.

— ¿Calculan cuánto tiempo pasan ustedes y sus hijos delante del televisor?

— ¿Apagan el televisor cuando se emiten programas poco recomendables? Recuerden que Baba llama “alimento” a todo aquello que absorben nuestros sentidos.

— ¿Seleccionan con cuidado aquello que leen, y evitan los temas excitantes y dudosos?

— ¿Son adictos a revistas y periódicos?

— ¿Juegan a las cartas o a otros juegos sociales durante horas?

— ¿Se entretienen en charlas inútiles, ya sea por teléfono o con los amigos? Baba afirma que la conversación innecesaria consume una gran cantidad de energía, además de tiempo. Y a esto se añade automáticamente un derroche de dinero, cuando emplean demasiado tiempo en sus charlas telefónicas.

— ¿Pierden el tiempo preocupándose, fantaseando, quejándose o complaciéndose en la autocompasión, el arrepentimiento, la culpa, el miedo, la rabia o el chisme?

— ¿Usan el sueño como un escape al aburrimiento, para evitar algún trabajo en particular o una situación que temen o que les disgusta?

— ¿Pierden demasiado tiempo mirándose al espejo o en compras sin fin?

— ¿Organizan sus trayectos en coche de tal manera que vayan por el camino más rápido y más económico, y aprovechan para hacer varios recados al mismo tiempo?

Estas son algunas sugerencias, pero deben anotar las particulares de ustedes.


MEDITACIÓN

Como en el caso del dinero, pediremos a Baba que nos muestre dónde malgastamos nuestro tiempo. Descubrirán que si recuerdan a menudo a Baba, los ayudará a realizar la tarea que sea como un acto de devoción hacia Él. Después pueden pedirle que actúe a través de ustedes y así no serán más que un instrumento de Él. Esta práctica los ayudará, además, a relajarse, lo cual significa actuar sin tensión y, por lo tanto, malgastar menos tiempo y energía.

Y así desaparecerá el aburrimiento, la frustración y la resistencia.

Algunas veces hemos de hacer tantas cosas que nos será difícil decidir en qué orden debemos hacerlas. Si adoptan la costumbre de pedirle rápidamente a Baba que los ayude invariablemente, acudirá un pensamiento a sus mentes, o se encontrarán haciendo algo que inmediatamente terminará con la indecisión que los paralizaba.



Extracto de
LIMITE A LOS DESEOS
Sugerencias para círculos de estudio y para el uso individual sobre el programa

7568 lecturas

Comentario de lectores

Ninguno para este artículo