Más allá del infinito. III
Varios/Otros
- 6- Espacio-Tiempo
Las propiedades del continuo espacio-tiempo actúan con una intensidad que es inversamente proporcional a la escala que posee un determinado nivel de organización, dentro del gran Cosmofractal. Por lo cual:
La escala de un nivel de organización es directamente proporcional al grado de deformación, que posee la geometría del continuo espacio-tiempo en tal nivel de organización.
COSMOFRACTAL
* Imaginemos un cono.
MACROCOSMOS --> ... NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE DIFERENTES ESCALAS ... --> MICROCOSMOS
Donde: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE DIFERENTES ESCALAS = GEOMETRIA DEL CONTINUO ESPACIO-TIEMPO INFINITAMENTE PLANA --> GEOMETRIA DEL CONTINUO ESPACIO-TIEMPO INFINITAMENTE CURVADA
Tal como puede evidenciarse en el gráfico anterior, cuanto más se fuga hacia el macrocosmos cuanto más grande es la escala de un nivel de organización, y cuanto más baja es su densidad de masa y de energía, producto de todo lo cual cuanto más plana se manifiesta la geometría del continuo espacio-tiempo en tal nivel de organización.
Por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene que en el límite final del horizonte macrocosmos, el último nivel de organización es de una escala infinitamente grande, y su densidad de masa y de energía es infinitamente baja (nula), producto de todo lo cual la geometría del continuo espacio-tiempo se manifiesta infinitamente plana en tal nivel último.
Por contraparte, cuanto más se fuga hacia el microcosmos cuanto más pequeña es la escala de un nivel de organización, y cuanto más alta es su densidad de masa y de energía, producto de todo lo cual cuanto más curvada se manifiesta la geometría del continuo espacio-tiempo en tal nivel de organización.
Por lo tanto por la infinita repetición de este mismo proceso se obtiene que en el límite final del horizonte microcosmos, el último nivel de organización es de una escala infinitamente pequeña, y su densidad de masa y de energía es infinitamente alta, producto de todo lo cual la geometría del continuo espacio-tiempo se manifiesta infinitamente curvada en tal nivel último.
Tal como se explicó en el capítulo anterior, tanto el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte macrocosmos, como el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte microcosmos, son inherentes a cada punto que conforma el sistema continuo del gran Cosmofractal.
Por lo tanto en su verdadera magnitud la naturaleza se expresa con una geometría del continuo espacio-tiempo infinitamente plana, y a su vez la naturaleza se expresa con una geometría del continuo espacio-tiempo infinitamente curvada.
En conclusión “geometría infinitamente plana” y “geometría infinitamente curvada” son dos fenómenos opuestos y complementarios entre sí, mediante los cuales se manifiesta simultáneamente el continuo espacio-tiempo, respecto a la verdadera manifestación absoluta del gran Cosmofractal; producto de lo cual la naturaleza se configura en función de la Ley de Fractapeiron, que determina que ambos fenómenos descritos conformen una unidad primordial, es decir un único gran acontecimiento absoluto.
* La Teoría General de la Relatividad demuestra que la cantidad de masa que posee un cuerpo, curva proporcionalmente la geometría del continuo espacio-tiempo a su alrededor, de forma tal que: cuanto mayor cantidad de masa (o energía) posee un cuerpo, cuanto más curvada se manifiesta la geometría del continuo espacio-tiempo a su alrededor. Y viceversa. Tal como lo ha evidenciado el Principio de la Cosmofractalidad, respecto a un marco de referencia particular ocurre en la naturaleza que: cuanto más se fuga hacia el microcosmos, cuanto mayor densidad de masa y energía poseen los sucesivos cuerpos, y con ello cuanto más curvada se manifiesta la geometría del continuo espacio-tiempo, a la escala de dicho nivel de organización. Y viceversa hacia el macrocosmos. En síntesis se puede evidenciar una clara correspondencia entre lo postulado por la Teoría General de la Relatividad, y lo postulado por el Principio de la Cosmofractalidad. Por lo tanto en este aspecto la Teoría General de la Relatividad, junto con todos los experimentos que la avalan, constituyen una invaluable evidencia empírica que complementa y respalda el Principio de la Cosmofractalidad.
- 7- principio de incertidumbre
El afamado Principio de Incertidumbre demuestra en términos básicos que todo marco de referencia particular, como el nuestro por ejemplo, no puede registrar con precisión absoluta ciertos pares de variables físicas, como movimiento y posición por ejemplo, ya que cuanto más se determina una variable proporcionalmente cuanto más se desconoce la otra variable.
De este modo el Principio de Incertidumbre demuestra que el propio marco de referencia, altera con su presencia el determinismo con el cual puede experimentar los fenómenos de la naturaleza, de forma tal que: El tamaño que posee un fenómeno es inversamente proporcional, a la influencia que ejerce la presencia del marco de referencia particular, sobre el registro que realiza de dicho fenómeno. Es decir:
Cuanto más grande es un fenómeno cuanto menor es la influencia que ejerce la presencia del marco de referencia particular, sobre el registro que realiza de dicho fenómeno; con lo cual el marco de referencia experimenta cuanto más precisa y determinista la manifestación de tal fenómeno.
Por lo tanto al aplicar el Principio de Incertidumbre dentro del Modelo de la Cosmofractalidad se obtiene que: en el límite ultimo del horizonte macrocosmos los fenómenos son infinitamente grandes, y con ello un marco de referencia particular ejerce con su presencia una influencia nula sobre el registro de dichos fenómenos; con lo cual los últimos fenómenos del horizonte macrocosmos se manifiestan de forma absolutamente precisa y determinista.
A su vez cuanto más pequeño es un fenómeno cuanto mayor es la influencia que ejerce la presencia del marco de referencia particular, sobre el registro que realiza de dicho fenómeno; con lo cual el marco de referencia experimenta cuanto más imprecisa e indeterminista la manifestación de tal fenómeno.
Por lo tanto al aplicar el Principio de Incertidumbre dentro del Modelo de la Cosmofractalidad se obtiene que: en el límite ultimo del horizonte microcosmos los fenómenos son infinitamente pequeños, y con ello un marco de referencia particular ejerce con su presencia una influencia infinita sobre el registro de dichos fenómenos; con lo cual los últimos fenómenos del horizonte microcosmos se manifiestan de forma absolutamente imprecisa e indeterminista.
Tal como se explicó hace dos capítulos, tanto el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte macrocosmos, como el punto donde culmina la fuga infinita hacia el horizonte microcosmos, son inherentes a cada punto que conforma el sistema continuo del gran Cosmofractal.
Por lo tanto en su verdadera magnitud el gran Cosmofractal se expresa como un fenómeno absolutamente preciso y determinista, y a su vez, en su verdadera magnitud el gran Cosmofractal se expresa como un fenómeno absolutamente impreciso e indeterminista.
En conclusión, “manifestación precisa y determinista” y “manifestación imprecisa he indeterminista” son dos fenómenos opuestos y complementarios entre sí, mediante los cuales se manifiesta simultáneamente el gran Cosmofractal en su verdadera magnitud; producto de lo cual la naturaleza se configura en función de la Ley del Fractapeiron, que determina que ambos fenómenos descritos conformen una unidad primordial, es decir un único gran acontecimiento absoluto.
* Es un hecho comprobado por la ciencia que la naturaleza se comporta de manera tal que: Cuanto más se fuga hacia el macrocosmos el continuo espacio-tiempo se manifiesta cuanto más: estable, calmo, plano, homogéneo, y ordenado. De este modo las sucesivas partículas más grandes se van ordenando progresivamente, ya que van conformando consecutivamente nuevas interacciones que las organizan en estructuras cada vez más grandes, que son cuanto más estáticas y estables. Todo lo cual se corresponde plenamente con un comportamiento cuanto más determinista. A su vez cuanto más se fuga hacia el microcosmos el continuo espacio-tiempo se manifiesta cuanto más: inestable, agitado, espumoso, efervescente, desordenado, rugoso, irregular. De este modo las sucesivas partículas más pequeñas se van desordenando progresivamente, ya que van rompiendo consecutivamente sus interacciones o enlaces, y con ello se desorganizan en estructuras cada vez más pequeñas, que son cuanto más fugaces y fluctuantes. Todo lo cual se corresponde plenamente con un comportamiento cuanto más indeterminista.
* Al aplicar el Principio de Incertidumbre dentro del Modelo de la Cosmofractalidad, se obtienen unos resultados completamente correspondientes con todos los demás postulados que se han enunciado dentro del texto. De esta forma todas las características que posee la manifestación del gran Cosmofractal, en el límite último del horizonte macrocosmos, concuerdan totalmente con el hecho que el gran Cosmofractal, se manifieste de manera absolutamente precisa y determinista en tal límite último del horizonte macrocosmos A su vez todas las características que posee la manifestación del gran Cosmofractal, en el límite último del horizonte microcosmos, concuerdan totalmente con el hecho que el gran Cosmofractal, se manifieste de manera absolutamente imprecisa e indeterminista, en tal límite último del horizonte microcosmos Por lo tanto el Principio de Incertidumbre constituye una relevante evidencia empírica, que complementa y respalda plenamente los postulados del Modelo de la Cosmofractalidad.
Extracto de FRACTAFISIS - EL UNIVERSO INFINITO
DANIEL ANTIANKA
6557 lecturas