Maestro.

Varios/Otros


* MAESTRO.

Cuando la resonancia espiritual, hace eco en el cosmos interno, ves el compromiso, mas allá de ti mismo.

La hora es. Momento de salir a la luz.

El alumno aprende su lección.

Cada uno toma su puesto, y el papel que le toca.-

Otros siguen bagajes del pensamiento, y el apego, mas no arriesgan.

Como consolidar el amor, si el te amo les contradice.

Respeta la vida, da vida, silencioso como el viento pasa, para que otros puedan refrescarse en él...

Tan simple que muchos, a veces lo hacen imposible.

* INICIACIÓN

M...¿A quien amas?.
A todos maestro.
M... ¿a todos es una forma de decir todo?

- Todo maestro, todo.

M... bien, si crees en lo que dices, y no piensas en lo que ello significa, tal vez ese sea tu grado de comprensión que llevas del universo. Mas no repitas, cree en ti.

- ¿Y cual es el grado de comprensión que crees maestro, al cual he llegado?

- M...el mismo que vibras, el que hace a la calamidad con que te expandes, a la firmeza con que te encuentras frente a tu propio espejo, a la fortaleza que te hace ver como caes y como te levantas, al desarrollo con que has aprendido de la enseñanza, y a la suerte que te pondrá frente a la vida, si permites volver a lo mismo que eras.

¿El vibrar maestro, es como moverse?

- Si no mueves tampoco produces. Vibra donde crees que allí, y cuando las circunstancias sean propicias, verás lo que llamas mover. Ve como los animales se agitan unos a otros al llamado del peligro, como una flor se abre al llamado del sol, el oído al llamado del sonido, la lluvia al llamado de la tierra, el niño al llamado de su madre.

- Por ello, debes saber bien a lo que te atiene el logro de tus conocimientos. Debes saber que el hombre ha sido creado desde lo simple, basado en la mas absoluta comprensión, nada a sido descuidado, pues tus mentores sabían quien eras al momento de sumirte a tu realidad, esta que vives, esta que aún preguntas, aunque sabes... aún no podrás creer todavía en ella, y aún el cielo pasar sin ser aceptado.

- Por ello el hombre con sus desaciertos todo puede complicar, y para lo que ha sido puesto en su realidad, jamás se lo ha preguntado. Mas es este que se humilla en debilidades, regocijándose en presunciones, y dando vuelo a la imaginación que da placer, allí es donde se duermen.

- ¿Y como sería dormir...?

- Sabe un día despertar, atendiendo al llamado de voces internas, aquellas que a muchos han desecho en locura, y que hoy debes digerir primero, luego entender y al tiempo escuchar, y cuando, el momento de hacerlo.

- Pon los pies en la tierra, y el corazón en el cielo, esta será tu fe, muévete con ella y verás lo que otros no pueden ver, desde la desconfianza, de la misma forma con que se es.

- Si el hombre escuchara con su corazón, sabría que hay para cada estrella un planeta, para cada árbol un pájaro, para cada condición otra que la eleve.

- Maestro, estás diciendo sobre la sabiduría que hay que tener para resolver, a que hemos venido al mundo y sobre lo que debemos ver de nosotros mismos.

- M...algo es, no todo, tampoco mucha sabiduría a de servir, si no se es aplicada para el bien que se necesita, este que es en el templo, este que tu maestro cuida, que administra y ve, que encuentra en el silencio de la meditación, en la verdad que contienes de su verdad, frente a lo que eres, aunque no seas, ser es comprender el fondo y el movimiento de todas las creaciones, "para quien se sirve y para que".

- No hace falta ver, si no te desplazas por buscar, crear, concebir, permanecer, confiar. ¿Sabiduría...? ¡quien piensa en sabiduría! cuando todos mueren de hambre, quizá allí la sabiduría no exista. Tal vez.... si se sabe comprender lo que es morir.

¡Maestro! ¿Crees que debemos caer de ánimo con el hambre que pesa en el mundo?.-

- M... ¿caer? escucha tu sabiduría, esa es la que dices contener de un concepto y contestar la necedad de creer que se es sabio, pues si no siento en profundidad lo que escucho y debo, el sabio al final se convierte en verdugo de sus propias palabras, que de la boca salen y que vienen de lo mas profundo del corazón.

También debo sentir siendo, aunque no caer "en lo que creo que puedo".

- Dar pan es sabio, alimentar es correcto, comprender como hacerlo es lo mas indicado. ¿Pero... como? si nadie pregunta como obtener su sabia, y cuando lo haces, la despojas de su centro de atracción, conduciéndola a la nada, por no haber sabido aplicar el concepto.

- Quien se interna en el conocimiento de la sabiduría, comprenderá lo que se encuentra detrás de cada realidad humana, de cada porción que da vida a la misma naturaleza. Por ello siente en tu corazón y busca, allí encontrarás.

- Y no olvides nunca, que el que se miente a si mismo, jamás podrá creer en ella.

- Allí, en la sabiduría se ven todas las cosas, aunque el que las lleve no distinga que se encuentran, pues solo se ve por los cristales del cielo, cuando se enciendan tus ojos internos.
- Por ello si en todas las cosas se es justo, una palabra es suficiente para todo lo que
- hagas, detrás de estas palabras.

- ¿Eres lo espiritual...?

¡Si... maestro!

- Entonces, básate y camina en el principio, todo comienza donde termina. El principio es, sin este nada se mueve. Se como la madre al ave, que hace a su hijo tomar vuelo y prepararle en angustiosa caída, suelta tus alas y emprende tu propia sabiduría, has que la vida como felicidad, te deslice por el viento, tomando responsabilidad de un paso al otro, para llegar a los extremos, y saber como es cada cosa. Se responsable de lo que se te otorga.

- ¿y... cómo prepararme?

- ¡Sabiduría!. Reviste tu conocimiento, yendo en busca de él, mas deja que él a ti te encuentre. Comprende como viaja la energía, y con ella se, aunque el principio que te rija te suma en caídas que te inclinen, como las velas a tu barco, como alma contrayendo enfermedad, surgida de la incomprensión que caprichosa, mide la vibración de querer seguir en ella, hasta hundirte en lo profundo de su misterio, de una realidad que pocos, pueden observar.

Así es el viento que te vapulea, cuando lo que te lleva sea angustias y miserias, hasta guiarte al equilibrio, haciéndote entrar en la suavidad y la calma de estar en Dios, y te señale como faro, llegar salvo "en tu fe". O tenses como cuerda.

- Verdad maestro, hay veces que siento estar en dificultad...

- Tal vez porque así es el tiempo que te subvenciona, pues mas no eres, eres lo que te da libertad de elegir, suspendido en esta última estación que la vida decide y otorga. Algún día puedas comprender al maestro que te encuentra en el templo, en la voluntad de creer... y cuando salgas de la atracción en que caes constante. Allí tal vez, puedas salir para morar. Aunque esta vez, con dignidad, y luz propia.

- ¿Algo así como una responsabilidad mayor?

- Ser padre no es fácil, aunque si eres, comprende que siempre estaré en el éter de todas las cosas, y si buscas, allí me encontraras.

- Solo el avance hace que todo suceda, si alguien tiene que llegar solo existe una sola forma, el dolor desde el aspecto en que te meses, dependiente de esta vida.

- Para saber si se ha avanzado, es cuanto mas se soporta, en realización al camino que sigue a tu creación, y luego de fuertes derrotas, no sientes mas, sino la fuerza que te prepara, para asumir mayores compromisos. Y nuevamente se te será probado.

- Ser padre también te permite decidir, y esta decisión justa y apropiada para cada hijo.

- Pero dices en el dolor...

- Amor y dolor van casi siempre juntos y extraño es sentir ambas cosas a la vez. Cuanto mas es lo que nos duele, menos es lo que comprendes, pues uno vive inmiscuyéndose como contenedores de otros basurales, aunque nunca falta el verdadero sentir de ver al hombre hijo, allí verás comprender, lo que es cada cosa.

Solo se es como cristal de roca y oro, para ser fortaleza en los momentos mas intensos y duros, y a su vez maleable, en los mas débiles y sutiles.

- ¿Para que sirve el dolor y las pruebas?

- Cada dolor sobre humano se encuentra en un próximo despertar, en las pruebas que exige la preparación del individuo, para cosecha de los frutos que han sido templados y controlados naturalmente para su madurez, luego de las fuertes tormentas, de bruscos cambios, de éxitos y fracasos.

- Es tan dúctil el sistema, que todo esta realizado para poder asimilar, y llevarlo al estado perfecto, para luego estudiar y saber las formas que tiene la vida de enseñarnos, cuantas posibilidades hay y cuales son las seleccionadas, para no volver al fracaso. Solo que el hombre no ha sabido ganarle al bien.

- "Cuando te preparas por dentro sales por fuera, así es el Padre un continuo amanecer, como la noche al día".

- Como todas las cosas y pensamientos, como palabra que va de tu boca y viene en respuestas de otras. Como la compañía y la soledad, como el bosque y el desierto.

- Si volvemos al fracaso, de que sirve sino para volver a prepararnos en nuevos intentos, y nuevas situaciones, que nos pondrán nuevamente en copias iguales de lo que merecemos, para escalar en el entendimiento.

- Si somos conscientes de lo que somos, también debemos ser conscientes que decimos, y lo que permitimos de los demás digan, a causa de nuestra equivocación mas grave creer, que todo lo podemos, que todo lo dominamos, que todo lo hacemos, que todo viene a nosotros, que somos los únicos. Que nadie es mas que uno, que lo que digo está bien, así en dejadez lo digas mal. Si a esto se le llama saber en lo aprendido, jamás lograremos que lo bueno acompañe, sino los que acompaña por querer, lo que en dificultades somos con respecto al error. Aunque a veces para el maestro, lo que se es, es lo que cuenta, pero debes saber que el maestro "sigue" encontrando respuestas, casi sin sentido para algunos. Para otros humildad de aprendizaje, disciplina y entrega, hacia quienes nos permiten enseñarnos verdades mayores.

- De todas formas las vibraciones se juntan, como las personas, las afinidades, las nubes y las tormentas, la tierra y el sol. Todo tiene una parte en común, y todo se mueve por el principio que se genera.


"Maestro del sol"
"La llave"
Autonomía propia.
Mario Cannas

6362 lecturas

Comentario de lectores

Ninguno para este artículo