Preguntas y Respuestas. II
Seth
SESIÓN 580, 12 DE ABRIL DE 1971 21.13 LUNES
(Mantuvimos la sesión del miércoles, la 579, para un matrimonio que tiene un grave problema que afecta a uno de sus hijos. La familia vive en otro Estado y no nos conocíamos. Más tarde supimos que el material de Seth les había sido de gran ayuda.) (Antes de la sesión de esta noche Jane y yo estuvimos hablando sobre dos preguntas que yo esperaba que Seth contestase. También queríamos preguntar sobre algún material personal. Mantuvimos otra vez la sesión en mi estudio.) (-Buenas noches, Seth.) Bien. ¿Queréis empezar con las preguntas o con las cuestiones personales? (-¿ Qué tal si empezamos por una pregunta?) Plantéala entonces. (-Número veinte: Si todo existe ahora, o todo existe a la vez, ¿cómo puede ser que todo aumente por medio de una constante creación y expansión? O por decirlo de otra manera: si estamos creando constantemente, ¿cómo puede Todo Lo Que Es existir ahora como un ser completo ?) Todo Lo Que Es no está hecho y terminado. (Larga pausa. El ritmo de Jane era alternativamente rápido y lento.)
En vuestro sistema tridimensional todo ocurre simultáneamente. Cada acción crea otras posibilidades de sí misma, u otras acciones, con la energía infinita del universo, la cual no está nunca inmóvil. La respuesta es que la totalidad es más que la suma de sus partes. (Pausa.) Todo Lo Que Es se crea a sí mismo simultánea e incesantemente. Cada acción crea otra acción. Sólo dentro de vuestro marco de referencia particular parece haber una contradicción entre una acción que sea simultánea y sin embargo infinita. Esto tiene que ver principalmente con las distorsiones necesarias provenientes de vuestro concepto del tiempo y de la idea de la duración, ya que la duración para vosotros presupone la continuada existencia dentro de un marco de tiempo que predispone los comienzos y los finales. La experiencia que existe fuera de esa referencia no depende de la duración, hablando en vuestros términos. No existe un «final perfecto» ni una perfección completa más allá de la cual otra experiencia es imposible o carente de sentido.
(Larga pausa.) Todo Lo Que Es es una fuente de acción infinita, incesante y simultánea. Todo pasa a la vez y, no obstante, no tiene ni principio ni fin, hablando en vuestros términos, por lo que no se completa en un punto dado.
(21.25.) Vuestro concepto del desarrollo y del crecimiento, repito, implica una marcha lineal hacia la perfección, por lo que sería difícil para vosotros imaginar un tipo de orden que se difunde. A la larga, un dios completo o acabado, o Todo Lo Que Es, terminaría sofocando su creación, pues la perfección presupone ese punto más allá del cual el desarrollo es imposible, y donde la creatividad ha llegado a su fin. Habría un orden en el que sólo la predestinación podría gobernar, en el que cada parte encajaría con un orden particular sin la libertad de cambiar el patrón que se le ha asignado. Existe el orden, pero dentro de este orden hay libertad, la libertad de la creatividad, esa característica de Todo Lo Que Es, que garantiza Su infinito devenir. Bien, en ese infinito devenir hay ciertos estados que vosotros llamaríais perfectos; pero, si la creatividad hubiera permanecido dentro de ellos, toda la experiencia estaría destinada a pararse en seco. Y, sin embargo, esta gran complejidad no es difícil de manejar; de hecho, es algo tan simple como una semilla.
(21.32.) Todo Lo Que Es es inagotable. La infinitud reside dentro de la acción simultánea, de una manera que vosotros no podéis entender actualmente. Concédenos un momento. (Larga pausa.) Todo Lo Que Es está vivo en la más mínima parte de sí mismo, consciente, por ejemplo, dentro de toda molécula, y dota a todas sus partes -todas sus creaciones- con sus propias capacidades, que entonces actúan como inspiración, impulso, directrices y principios con los que estas partes buscan crearse de nuevo a sí mismas, y a sus propios mundos y sistemas. Esto se da con toda abundancia. (Larga pausa a las 21.37.) Estas creaciones usarán estos poderes y capacidades de distintas maneras. En vuestro caso, la humanidad está dando forma a su realidad por medio del uso de estos dones; está aprendiendo a utilizarlos de manera eficáz y correcta. Los "utiliza" para existir, y ellos forman la base de su realidad. Dentro de esta estructura, individual y colectivamente, la humanidad parece cometer errores, acarrear la enfermedad, la muerte y la desolación sobre sí misma, pero sigue usando esas capacidades para crear un mundo.
Observando sus creaciones aprende a utilizar mejor estas capacidades. Comprueba su progreso interno cuando ve la materialización física de su trabajo. El trabajo, la realidad, sigue siendo un logro creativo, aunque en un momento dado pueda representar una tragedia o un terror inenarrable, hablando en vuestros términos
(-Estás llegando a la siguiente pregunta, número veintiuno: ¿ Qué razones puedes darme para el dolor y el sufrimiento en el mundo? Muchas personas nos han hecho esta pregunta.)
(21.43.) Puedo explicártelo, Por ejemplo, un gran cuadro que represente una batalla puede mostrar la habilidad del pintor cuando proyecta con todo su tremendo dramatismo las inhumanas condiciones de la guerra, a su vez muy humanas. El artista que pinta una escena de tales características puede hacerlo por varias razones: porque espera que retratando tales inhumanidades pueda hacer que las personas vean sus consecuencias, para que se atemoricen y cambien su manera de actuar; porque él está también en tal estado de enfermedad y desorden que usa sus capacidades de esa manera particular; o porque está fascinado por el problema de la destrucción y la creatividad, y por el uso de la creatividad para representar la destrucción. En vuestras guerras usáis la creatividad para crear la destrucción, pero no podéis evitar ser creativos. (21.48.) La enfermedad y el sufrimiento no os son impuestos por Dios, o por Todo Lo Que Es, o por un agente externo. Son un derivado del proceso de aprendizaje, algo que vosotros habéis creado y que en sí mismo es bastante neutro. Por otro lado, también habéis creado vuestra existencia en sí misma, la realidad y la naturaleza de vuestro planeta, y la totalidad de la existencia en la que tenéis estas experiencias. La enfermedades y el sufrimiento son resultado del mal manejo de la energía creativa, pero son parte de la fuerza creativa. No tienen un origen distinto que, digamos, el de la salud y la vitalidad. El sufrimiento no es bueno para el alma, a no ser que enseñe cómo parar el sufrimiento. Éste es su propósito. Dentro de vuestro plano de actividad particular, y hablando de manera práctica, nadie "puede" utilizar de manera total y completa toda la energía que está disponible para él, ni materializar completamente la identidad interna que siente, que es multidimensional. Esta identidad interna es el anteproyecto contra el que juzgáis, a la larga, vuestras acciones físicas. Os afanáis para expresar lo mejor que podéis la totalidad del potencial que está en vuestro interior.
(21.58.) Dentro de esta estructura, es posible tener mentes sanas y saludables dentro de cuerpo sanos, y tener un planeta sano. Es imposible concebir la emisión y el uso de la energía creativa destinada a mantener vuestro planeta y vuestra existencia. La gran cantidad de energía de que disponéis os da una gran libertad de acción en su uso.
He mencionado anteriormente que todos en vuestro sistema estáis aprendiendo a manejar esta energía creativa; y, debido a que todavía estáis en el proceso de aprendizaje, a menudo la manejáis mal. El enredo resultante en las actividades os lleva de nuevo a las preguntas internas. Puedes tomarte tu descanso. (22.02. Éste fue el final del material del libro de Seth. El resto de la sesión estuvo dedicado a material personal. Terminamos a las 23.06.)
Extracto de Habla Seth II
La eterna validez del alma a través de Jane Roberts
5618 lecturas