Una sociedad amiga de los niños. III

Varios/Otros


Una Sociedad Amiga De Los Niños
(Un comentario actualizado sobre la serie La Nación Imaginada)

Parte 3

por Daniel Jacob


Vamos a hablar un poco más sobre los derechos de propiedad, ¿sí? Si han estado siguiendo la discusión hasta ahora, es posible que ya hayan llegado a algunas conclusiones sobre cuánto cambio están dispuestos a tolerar y dónde se deben trazar las líneas en su sociedad ideal.

Hoy en día, muchos adultos tienden a pensar en los niños como posesiones. El sistema judicial tampoco ayuda a esa situación. Inferimos que, dado que tenemos la "responsabilidad moral" para alimentar y alojar a estos jóvenes y el poder legal para tomar decisiones por ellos, nuestros hijos deben estar sometidos a cada regla y ordenanza que decidamos inventar.

Como dijo uno de los padres: "Mi casa, mis reglas.” Sin embargo, si el niño vive allí, ¿no es su casa también? Solo porque alguien no pueda contribuir financieramente al cuidado y mantenimiento del lugar, ¿no es sin embargo una fuerza que contribuye a ese hogar? ¿No es su trabajo, su especialidad, simplemente ser el hijo residente?

En un sentido simbólico, los niños son pequeños espejos para sus padres. Son una encarnación de ciertos aspectos de la personalidad y aspiración de sus padres, que deseaban renacer en el mundo. Son el apasionamiento y la curiosidad, recién dirigidos a los deseos y objetivos que pueden haber sido olvidados o dejados de lado en la búsqueda de la seguridad y/o posición social de las personas mayores.

Muchos adultos pasan por alto esta importante noción. En lugar de quitarse de en medio y beber la energía de la alegría de sus hijos y su nuevo descubrimiento de la vida, muchos padres intentan forzar a los niños a adoptar modelos de conducta, patrones de vida, que no reflejan su propia esencia intuitiva.

El constructo de la personalidad artificial, que muchos padres intentan instalar, tiende a suprimir la clara reflexión que traen sus hijos respecto a la sombra de los padres: sus propios problemas ocultos. En lugar de ver ese reflejo en sus pequeños, los padres reticentes se afanan en la tarea de romper o distorsionar el espejo. En algún nivel, los niños se dan cuenta de esto y aprenden o a resistir todo el asunto o aceptan la enseñanza, perdiendo así sus almas individualizadas.


UNA ECONOMÍA DE DONACIONES

Una lectora me escribió recientemente, respondiendo sobre el tema de los "Dones espirituales"(1), y comenzó a exponer sobre lo que ella denominó una "economía de donaciones." Nunca antes había escuchado este término exacto, pero cuando lo hice, algunas campanas comenzaron a sonar en mi cerebro. En los Estados Unidos, vivimos en este tipo de DUALIDAD, cuando se trata de la economía. Eres alguien que "tiene" o que "no tiene." Y, si eres alguien que "no tiene" en este país, el clima actual dice: "Qué lástima, chico. Tenemos un mundo para evangelizar sobre la libertad y la democracia." Esto no es cierto al cien por ciento, pero estos huracanes recientes sin duda han revelado un sinnúmero de aquellos a los que llamamos "los pobres invisibles."

E incluso si el péndulo se balancea hacia el otro lado y permitimos que nuestro yo humanitario sea escuchado y ejercitado más a menudo, la dualidad aún existe. Los "que tienen" les dan a los que "no tienen,"

Amigos, todos en este mundo son alguien que "tiene", y todos son también alguien que "no tiene." Todos tenemos necesidades, y todos tenemos talentos que están diseñados para satisfacer las necesidades. El dinero no simboliza esto, y el dinero no resolverá los problemas de nuestro mundo. De alguna manera, todo el dinero solo hace que nuestros problemas se vuelvan más oscuros. Se asume que aquellos que tienen dinero, e incluso ellos mismos lo asumen, no tienen carencias. Sin embargo, la tasa de suicidios entre los ricos parece indicar lo contrario.

Y, dicho sea de paso, Sr. Presidente, un mundo lleno de democracia tampoco arreglará las cosas. ¿Cómo podemos enseñarle al mundo sobre la democracia cuando nuestro propio país está dividido justo en el medio? No puedes ofrecerles una copa de amistad a los demás si la tuya tiene un agujero.

No hay ni UNA SOLA cosa que pueda tomar el lugar de OTRAS cosas. Cada COSA tiene su propio espacio sagrado en el gran esquema, y cada forma de hacer las cosas puede ser una MANERA CORRECTA, siempre que se ajuste a las necesidades de los involucrados. Pero algunas cosas se respetan, en la época actual, y algunas cosas se desprecian. Y así ha sido desde los tiempos de Caín y Abel, y casi con el mismo resultado.

Aunque es posible aceptar algo que no es dado voluntariamente, el desprecio (o piedad) que lo acompaña puede hacer que el bocado más sabroso se convierta en agrio en la barriga de la persona que lo recibe. Pero, por supuesto, muchos de ellos están demasiado hambrientos para darse cuenta. La persistencia de la necesidad física bloquea la capacidad para sentir una situación en la que la supervivencia está a la orden del día. Y así, muchas manzanas envenenadas se comen, y muchas de las bellas durmientes yacen para no volver a despertar nuevamente. Aquí es donde entra en juego una Economía de Donaciones. Más sobre eso en un momento.

La "ética de trabajo," de la que muchas personas se enorgullecen hoy en día, es un peligroso camino secundario que la humanidad ha tomado, lejos de la pasión y la alegría personales. En nombre de la "disciplina" y la "iniciativa,” muchas personas han olvidado el significado de hacer algo solo porque lo desean, y por ninguna otra razón. Las Reconexiones se refieren a esto como a vivir inútilmente y afirman que es el mayor elixir para un corazón enfermo que ahora conoce el hombre. Y lo que es más, aún no hay compañías farmacéuticas que tengan derechos de autor sobre ellas.

Todavía estamos demasiado hipnotizados por esa maldición, dicha en el Jardín del Edén, donde Dios le dijo a Adán: "Te ganarás el pan con el sudor de tu frente." Si no duele, probablemente sea malo para nosotros o nos engorde. Es un tipo moderno de ascetismo, y nuestros hijos lo odian, en su mayor parte, ¡y por una buena razón!


LA CASA DE NUESTRO PADRE

Cuando adolescente, desconcertaba terriblemente a mi papá. Nunca tuve la sensación de que él entendiera de dónde venía yo. Quería ciertas cosas para mí, mientras yo quería otras cosas. A medida que fui creciendo, aprendí más acerca de dónde venía ÉL, y ahora veo las razones de algunos de los callejones sin salida que creamos. Cuanto más vivo, menos culpo a mis padres por sus fracasos. De hecho, ahora puedo ver que en realidad no fueron fracasos en absoluto. Sólo fue experiencia. Y cuanto más trato con mis propios hijos, menos animosidad tengo para mi padre y sus problemas. Después de todo, técnicamente hablando, YO SOY uno de sus "problemas", ¿verdad?

Durante una discusión tumultuosa (mejor conocida como argumento), mi papá me miró y me gritó: "Será mejor que te endereces y vueles bien, muchacho. ¡Después de todo, eres un invitado en la casa de tus padres!" Cuando lo dijo, el aire dejó de moverse. Incluso mi madre, quien estaba de su parte hasta ese momento, lo miró como si se le acabara de saltar un tornillo. En un momento de furia, mi papá había llegado a fondo y revelado una separación profundamente sentida, una que aún se siente entre las generaciones hoy en día.

Años después, luego de haber enterrado a ambos padres (con una diferencia de cinco meses entre uno y otro), me paré en la misma habitación delantera donde habíamos tenido esa discusión, y traté de que tuvieran sentido muchas cosas que habían sucedido mientras crecía.

¿Es de extrañar que los niños de hoy no quieran trabajar? ¿Y qué es el "trabajo," de todos modos? Las Reconexiones básicamente definen la palabra de este modo: "El trabajo es algo que haces cuando preferirías estar haciendo otra cosa." Definen "jugar" como "hacer lo que quieres hacer, cuando quieres hacerlo". Y dado que se dan cuenta de que somos realmente devenires humanos, no seres humanos, y aún somos parte de un mundo tridimensional, nos alientan, en la medida de lo posible, a combinar los dos elementos en un delicioso estado híbrido, al que han apodado JUEBAJO (PLORK = play + work) ¿Qué es lo que elegirían hacer con su vida, ya sea que les pagasen o no? Este es el meollo de lo que los apasiona y la esencia misma de quiénes son.


TUYO, MÍO Y NUESTRO

Una economía de donaciones honra la belleza intrínseca que está presente en la expresión individual, la propiedad y el amor. Ella reconoce que ustedes realmente no pueden regalar algo si nunca lo han tenido por empezar. ¡Es lo mismo para el Comunismo Puro, como una forma totalitaria de vida! Y si valoramos todo basándonos solo en la popularidad en el momento actual, en la oferta y la demanda, a menudo pasamos de largo algo que más tarde resultará ser invaluable. Esto también es válido para el Capitalismo Puro.

¿Cuál es la respuesta? En La Nación Imaginada, honramos todo. Si una persona desea hacerlo o producirlo, entonces eso debe tener valor. Eso está estipulado, desde el principio. Si quieren dedicar su vida a ello, como su forma de JUEBAJO, que así sea. Aún pueden comer, tener un techo sobre su cabeza y ropa para cubrirse. Esto no significa que los demás tengan que comprarlo, colgarlo en sus paredes o enfocar sus vidas en eso. No sería libertad. Sería solo un refrito de acción afirmativa, embotellado bajo un nuevo nombre. Los Guías ya nos han dicho que la política NO es la respuesta a los problemas de la vida. (2)

En La Nación Imaginada, si algo es popular o necesario para la vida, no aumentamos el precio ni nos esforzamos para obtenerlo. ¡Au contraire! La popularidad actual es un LUGAR DE REUNIÓN para la SOCIEDAD, no un punto de separación. Desarrollar algo que funciona o está actualmente en demanda no es realmente una afirmación sobre el genio de su creador. Más bien, es una declaración acerca de la UNIDAD que emana del Alma del Grupo que ha propiciado ese servicio o creación en particular.

Los verdaderos "genios," en cualquier sociedad, son aquellos que siguen concentrados, atentos y con un propósito, aunque lo que estén haciendo apenas se note. Están viajando al ritmo de su propio baterista interno, y se quedan con algo solo porque sienten un pulso de vida dentro de él. Si la fe es la sustancia de las cosas que se esperan, la evidencia de lo que no se ve, también debe ser que el amor por algo o por alguien, incluso por una sola persona, es toda la valoración y validación que cualquier cosa necesitará alguna vez. Deshonrar este principio de vida es trocar la propia libertad por las ataduras de la conformidad y las cadenas de dudar de uno mismo.

Me encantó la película independiente que vi hace un tiempo, titulada "The Wild Parrots of Telegraph Hill. (3) Es la historia de un hombre que se pasa todo el día cuidando a unos 40 loros salvajes en el Área de la Bahía de San Francisco. Durante un tiempo, le dan una pequeña casa de campo para vivir, sin pagar alquiler, por lo que puede pasarse el tiempo cuidando a este grupo de aves migratorias y aprendiendo de ellas. Él las ayuda a formar una nueva comunidad y hábitat, basados en este cuidado. Él les da nombres, registra sus idas y venidas, y disfruta genuinamente de la vida en común con ellas. Me maravillé de la alegría pura de su amor por estas criaturas, y la aceptación y admiración en su comunidad local por el esfuerzo. Al final de la película, cuando se ve obligado a mudarse porque sus anfitriones deciden renovar su cabaña, se formulan muchas preguntas sobre su razón de vivir y su forma de vida. Vale la pena verla.

El lector podría preguntar: "¿Cómo pagaríamos por estas cosas? ¿Cómo se podría permitir que existiese este tipo de estilo de vida, si se extendiese en la sociedad?" Ah, pero recuerden que pedí que NO preguntásemos "Cómo", sino simplemente que considerásemos "Qué y Dónde." Todavía lo estamos haciendo.

Lo que mi propio padre llamó "su casa" realmente me perteneció todo el tiempo. Yo no era su invitado, como él había supuesto. En realidad, yo era ÉL, incluso ahora que él vive en mí. Fuimos y somos UNO, juntos, aunque, en ocasiones, el Tablero de Juego tridimensional hace que parezca lo contrario. Así funciona con la Nación Imaginada también.

Y a medida que se acerca esta temporada navideña, me pregunto quién será el que experimentará más alegría al dar: ¿el hombre con la línea de crédito más grande o el que sigue el ritmo de su propio tambor? La Energía Crística ahora ´reside en todos nosotros, si solo nos atrevemos a creer. ¿Tocaremos para él, pu-rum-pa-pum-pum en nuestro tambor?


(1) Ver Dones espirituales – El trabajo con la rejilla

(2) Ver La política de la unidad

(3) https://www.youtube.com/watch?v=1OMiVruHMPA (en inglés)



www.thestarchildren.com
http://www.reconnections.net/child_friendly3.htm
Copyright, 2005, por Daniel Jacob. Reservados Todos Los Derechos. Se puede copiar y compartir con propósitos de crecimiento personal y/o investigación, en tanto se incluya la dirección de Internet y estos derechos de autor. Toda reproducción con fines de lucro, por cualquier medio, requiere el permiso escrito de Reconnections, Inc.
Título en inglés: a Child Friendly Society – Part 3
Traducción: Susana Peralta
Sitio oficial de Daniel Jacob en español http://www.manantialcaduceo.com.ar/daniel_jacob/index.htm

2751 lecturas

Comentario de lectores

Ninguno para este artículo