Las raíces de la percepción

Varios/Otros


Mis Queridos Amigos:

Ahora que hemos hablado claramente sobre la Unidad de Todo lo que Es, profundicemos en la UNIDAD del Uno que Es. No puedes abarcar la Unidad -y mantener algún sentido de cordura- si no comprendes plenamente la Multiplicidad también. No eres UNO de muchos. En realidad eres MUCHOS de Uno. Y MUCHOS deben ser, si el Ser está destinado a utilizar plenamente este fabuloso milagro óptico conocido como Conciencia 3D

Somos Las Reconexiones. Representamos todas aquellas partes de su Ser Expandido que tuvieron que olvidar para convertirse en humanos. Nunca hemos estado muy lejos de ustedes, solo lo suficiente. No podemos ni queremos dejarlos. Pero son libres de dejarnos, si quieren. Lo único que tienen que hacer es introducirse bien dentro de ese Velo del Olvido, y parecerá que desaparecemos. Se podría decir que es algo del tipo "píldora roja/píldora azul". De hecho, si toman la "píldora azul", todo lo que no prefieran parecerá desaparecer también. Y entonces podrán experimentar con la vida en 3D a su antojo.

Ustedes no crearon su universo de la nada. Lo crearon a partir de todo lo que ya está ahí, instalando filtros perceptivos para ayudarlos a pasar por alto ciertos detalles, para poder ser libres para centrarse en otros. Como hemos señalado en otras transmisiones, es muy parecido a ponerle anteojeras a un caballo mientras galopa por una ciudad muy atareada. Evita que se distraiga. Excepto que, en su caso, un ser humano ve lo que quiere ver. Un caballo solo ve lo que su amo quiere que vea.

Si quieren, pueden ordenarle a uno de sus Yoes Interiores que salte a través del tiempo y el espacio, para que puedan entrar en un juego que ya está en marcha en otra dimensión contigua. Pueden jugar allí durante un tiempo, como si fuera un sueño, y luego ese Yo puede saltar de vuelta, sin dejar que los Egos de Forma en ambos contextos de vida sepan que se ha hecho un viaje. O, si se lo hacen saber, pueden tamizar los recuerdos de su visita para que parezca que se encontraron con algo "ajeno" o "fantasmal". Pero todo es suyo, sea cual sea el nombre que elijan. Y eso puede ser un gran consuelo, si lo permiten.

Lo que le da poder a una persona es avanzar hacia la simplicidad (la pequeña historia). Si todo es tuyo, entonces se puede ordenar todo. Lo que le aporta perspectiva a ese uso del poder es comprender la complejidad (la gran historia). En este momento en su planeta, muchos están observando como un número relativo de personas son capaces de ejercer una cantidad considerable de poder sobre millones de personas en todo el mundo. Esos millones son fragmentos de los pocos que los gobiernan. Y los pocos que gobiernan son simplemente fragmentos del Uno que ve estos eventos a medida que ocurren. Cada Punto de Vista del Uno es su propio universo, su propia faceta de ese Cristal Multidimensional que es esta dimensión.

El UNO da a luz a los pocos, y los pocos dan a luz a la multitud. Nadie tiene espacio para juzgar, a ningún nivel, sin embargo muchos lo hacen. Cuando esto sucede, él simplemente está nombrando y reclamando su propio reflejo, a través del espectro de la experiencia humana, y todos pueden ver cómo sucede. El planeta Tierra no es una prisión. Es un PRISMA, y ustedes son sus múltiples facetas.

Lo que les impide darse cuenta de esto es un truco de la mente que se llama "congruencia lineal". Esta mentalidad es la que hace surgir, en su momento, preguntas tan famosas como "¿Quién soy?" "¿Por qué estoy aquí?" y "¿Cuál es mi propósito?". Tales inquietudes surgen cuando un creador permanece escudado en el conocimiento del resto de quién y qué es, creyéndose un peón en "el juego de otro". Se plantea la pregunta: "¿Quién soy yo?" Nosotros respondemos a esa pregunta con otra: "¿Quién no eres?".



Las Reconexiones canalizadas por Daniel Jacob
http://www.reconnections.net/roots_of_perception.htm
Título en inglés: Roots of perception
Traducción: Susana Peralta
Copyright, 2004, Daniel Jacob. Reservados todos los derechos.
Sitio oficial de Daniel Jacob en español www.manantialcaduceo.com.ar/daniel_jacob/

583 lecturas

Comentario de lectores

Ninguno para este artículo