La consciencia.

Varios/Otros


Interlocutor: ¿Son lo mismo la consciencia y el presenciador?

Maharaj: Para todo lo que es visible, la consciencia es el presenciador. Hay otro principio que presencia a la consciencia, y este principio es más allá del mundo.

Int: ¿Cómo presencia usted la consciencia?

Mah: ¿Cómo presencia usted el hecho de que usted está sentado? ¿Sin esfuerzo o con esfuerzo?

Int: Sin esfuerzo.

Mah: De la misma manera. Siempre que usted se esfuerza, lo hace desde el punto de vista corporal. El conocimiento «yo soy» es el alma del mundo entero. El presenciador del conocimiento «yo soy» es antes del conocimiento «yo soy». Intente comprenderse a usted mismo como usted es, no agregue ninguna calificación. Lo mismo que usted prepara diferentes platos a partir de diferentes ingredientes, usted quiere hacer algo. La presenciación es exactamente como usted observa su sueño profundo. Exactamente como eso.

Int: Yo no comprendo.

Mah: No es comprensible. Usted debe contemplarse a usted mismo. Todo lo que aparece en la pantalla de la contemplación, ciertamente desaparecerá. El contemplador permanece.

Int: ¿No es el contemplador también un concepto de la mente?

Mah: El concepto y la mente son rayos de luz del contemplador.

Int: ¿Es «yo soy» la suma total de todo lo que uno percibe?

Mah: Sí. La «yo soidad» aparece y desaparece espontáneamente; no tiene ningún lugar de morada. Es como un mundo de sueño. No intente ser algo, ni siquiera una persona espiritual. Usted es lo manifestado. El árbol está ya en la semilla. Así es este «yo soy». Sencillamente véalo como es. No intente interferir en lo que usted ve. Una vez comprendido esto, ¿cuál podría ser su necesidad?

Int: Ninguna.

Mah: Usted debe estabilizarse en esta convicción. El conocimiento [jnana] es el alma de todo el universo. No se complique en los siddhis [poderes espirituales]. Aunque usted no busque a propósito poderes [siddhis], en torno a usted pueden acontecer algunos milagros . No se pretenda su autor. Un devoto suyo que está a una distancia de mil kilómetros de usted puede tener su darsham (la visión de usted) en la forma. Siempre que su devoto alaba su conocimiento (de usted), el conocimiento toma forma concreta. No piense que usted está haciendo algo. El sonido llena el espacio entero; similarmente, el conocimiento «yo soy» llenará el lugar entero. Una vez que comprende esto, no hay ninguna muerte para usted. Si piensa que usted es un individuo, ciertamente morirá.

Un buscador espiritual quiere ser algo; sencillamente sea lo que usted es. Si vienen gentes a usted, entonces automáticamente las palabras salen de usted. Aunque pueda no haber estudiado los Vedas, todo lo que salga de usted será lo mismo que lo que está en los Vedas y Upanishads. En el momento de hablar, usted no tendrá la más mínima idea de que usted es un jnani o una persona de conocimiento.

Int: Yo estoy sintiendo el fardo de la «yo soidad». ¿Cómo deshacerme de ella?

Mah: ¿Dónde está el problema de deshacerse de ella cuando usted no la ha plantado?

Int: Lo sé, pero mi mente siente que debo deshacerme de ella

Mah: ¿Puede la mente reconocer el principio más alto? No siga a la mente; la mente está siguiendo su propio curso natural. Usted se identifica con la mente y habla por ella. ¿Con qué insistencia puede la mente hacer cambios en el cielo o en el espacio?

El espacio es el telescopio del «yo soy», a cuyo través observa el mundo. Los cinco sentidos no pueden conocerle a usted, usted conoce a los cinco sentidos

Mah: Por «usted» ¿qué entiende? ¿Qué «usted»?

Mah: Puesto que usted siente la dualidad, entiendo el escuchador en usted.

Int: Yo no estoy fuera de la consciencia.

Mah: En realidad usted está fuera de ella, y la reconoce. Si dice que usted es consciencia, entonces usted es el mundo entero. Usted es aparte de «yo soy». «Yo soy» es ello mismo una ilusión. El conocimiento «yo soy» y el mundo son trucos de Maya. No hay ninguna sustancia en ellos. No hay palabras en realidad, usted dice palabras para su satisfacción.

Usted sabe que hay hambre, sed, estados de vigilia y de sueño. Sin éstos, ¿qué es usted? Usted piensa que todos éstos son sus necesidades eternas; esto es el truco de Mulamaya [la ilusión primaria]. La «yo soidad» tiene un cierto lapso de tiempo. ¿Cuánto durará su asociación con éstos?

Int: La memoria hace que el mundo parezca real. A menos que la memoria registre el color verde, no hay ningún color verde.

Mah: La memoria está dentro de «yo soy». La repetición relativa es el juego de Maya. Si usted no es capaz de dormir durante ocho días, ¿sobrevivirá usted?

Int: No.

Mah: Es decir, usted estará más allá de los estados de vigilia y de sueño; resumiendo, la ilusión se desvanecerá.

Int: Cuando me despierto por la mañana ¿de dónde viene la consciencia de «yo soy»?

Mah: Usted no es capaz de comprenderlo. Semejante a una película, ella ya está aquí, y está reproduciendo. Esta Química es llamada el principio más grande por los Vedas; ella es el Hiranyagarbha [la matriz de oro]. La «yo soidad» es olvidada en el sueño profundo y aparece en los estados de vigilia y de sueño.

Int: ¿Cómo recuerdo las cosas pasadas?

Mah: Ello es el arte de la «yo soidad». ¿Qué identidad tiene usted para usted mismo?

Int: Yo soy el presenciador.

Mah: ¿De qué?

Int: De todas las actividades del cuerpomente.

Mah: Esto es sólo la cualidad del cuerpomente y no es el conocimiento del Sí mismo. Los gusanos aparecen en el alimento rancio. Similarmente, el cuerpo es alimento rancio; el Sí mismo bulle en él. Cuando el cuerpo está en descomposición, el gusano «yo soidad» está a la obra. El sabor es «yo soy», que él saborea sin lengua. Nosotros sacamos mucho orgullo del sabor de este alimento rancio. ¿Qué conocimiento quiere usted?

Int: Mi verdadero Sí mismo.

Mah: Mientras piense que el cuerpo es usted, usted no obtendrá el verdadero conocimiento. En marathi hay una frase, «la esposa prestada», la que tiene que ser devuelta. Similarmente, este cuerpo es una cosa prestada; usted tiene que devolverlo. Esta identidad con el cuerpo tiene que partir.

Int: ¿Cómo va uno a lograr deshacerse de esta identificación?

Mah: Pruebe a investigar los estados de sueño profundo y de vigilia. Éstos están sujetos al tiempo. Sin la experiencia de los estados de vigilia y de sueño, pruebe a explicar lo que usted es.

Int: Entonces yo soy sin palabras.

Mah: ¿Está usted seguro? Los Vedas también dijeron «Esto no es, Eso no es», y finalmente guardaron silencio, pues ello es más allá de las palabras. Sin los estados de sueño profundo y de vigilia, ¿sabe usted que usted es, o experimenta usted «yo soy»?

Int: No.

Mah: ¿Qué nace: usted mismo o los dos estados? Usted será liquidado pronto si viene aquí. ¿Cuál de estos estados eligirá usted como usted mismo?

Int: Ninguno.



Extracto de: SEMILLAS DE CONSCIENCIA
La Sabiduría de Sri Nisargadatta Maharaj

302 lecturas

Comentario de lectores

Ninguno para este artículo