Ser presenciador...

Varios/Otros


Maharaj: ¿Está usted satisfecho?

Interlocutor: A veces hay satisfacción, otras no.

Mah: ¿Quién dice esto? ¿Quién le dice a usted esto?

Int: Yo veo la satisfacción, una sensación en la consciencia. Yo soy indiferente. Todo lo que está aconteciendo, todo lo que aparece en mi consciencia, no me concierne, yo no estoy interesado. Yo no tengo nada que ver con ello.

Mah: No se llama indiferencia, es desapego. No hay ninguna cosa tal como la infelicidad. Usted no se inquieta por nada: eso es el estado, el estado real. ¿Usted no siente ninguna atracción hacia nada en este mundo?

Int: Acontezca lo que acontezca, no hay ninguna ganancia, ninguna pérdida.

Mah: ¿Cómo aconteció esto?

Int: No lo sé.

Mah: No se comporte como hacen otros, sólo porque lo digan. Después de escuchar estas enseñanzas debe comportarse como un rey o un señor. Ese debe ser su comportamiento, interior y exteriormente. Aham Brahmasmi, «Yo soy el Señor». ¿Ha comprendido usted o no?

Int: No lo sé.

Mah: ¿Quiere usted preguntar algo más?

Int: Hay una gran presión en esta sensación de ser presenciador de mí mismo. Siempre está acompañada de una gran presión en la cabeza.

Mah: Usted debe ser un presenciador de eso. Usted es presenciador de la consciencia, de modo que usted es más allá de eso. Usted es un presenciador de eso.

Int: Esa sensación está aquí todo el tiempo.

Mah: Su consciencia no está en el cuerpo. No obstante, hay atracción hacia ese cuerpo, de manera que esa sensación no se ha ido completamente. Su consciencia tiene alguna atracción, algún amor por su cuerpo; a consecuencia de ello, esa presión está aquí.

Usted conoce su consciencia, usted presencia su consciencia ahora. Anteriormente eso no era cierto, debido a que usted se consideraba como un cuerpo. Ahora usted sabe que usted no es el cuerpo. Usted sabe también que usted no es la consciencia.

Anteriormente, antes de que usted escuchara esto, antes de que usted viniera a la India, su nombre para la consciencia era la mente. Ahora la palabra para consciencia es jnana [conocimiento].

Mah: [a otro] Así pues, su propósito está servido, ¿está usted satisfecho?

Int: Oh, sí, hace mucho tiempo, cuando partí de aquí.

Mah: Después de haber tenido muchas experiencias, usted ha llegado ahora a la conclusión de que lo que precedió a las experiencias es lo mismo. ¿Usted no es afectado por las experiencias que tienen lugar en el mundo?

Int: Sí, he llegado a esa conclusión.

Mah: ¿Todas las atracciones del mundo son sólo cosas ordinarias para usted? ¿Usted no es afectado por ellas? ¿Ha alcanzado usted ese estado? ¿O está usted todavía anhelando el respeto de otros? ¿O está usted todavía anhelando más conocimiento de más artes?

Int: Ya no puedo aferrarme a eso, de modo que ya no lo anhelo. Yo no tengo nada con que retenerlo, pero, quién sabe, si encontrara algo con que sujetarlo, quizás lo haría.

Mah: Anhelar significa que usted piensa que ello tiene algunos beneficios, algunas oportunidades.

Int: Es infructuoso, todo se esfuma al final; de modo que es inútil.

Mah: Así pues, usted ha visto todo, comprendido todo. ¿Qué es lo que prevalece al final?

Int: Lo que prevalece no es perceptible.

Mah: ¿Qué es lo que es primario? ¿Qué es en la raíz?

Int: Lo que es en la raíz no es un objeto.

Mah: ¿Usted se ha dado cuenta de eso?

Int: No, yo no me di cuenta de ello, debido a que es más grande que yo. ¿Cómo podría yo verlo?

Mah: Cuando usted está pasando por diferentes experiencias, ¿se da usted cuenta de que hay algo que estaba prevaleciendo justo desde el comienzo, de lo cual usted no era consciente? ¿Deviene usted consciente de algo que es mucho más grande que todas estas experiencias? Si usted ha encontrado eso, ¿puede permanecer con ello? ¿O está todavía pasando por las experiencias?

Int: Yo no estoy pasando por las experiencias, y, sí, puedo permanecer con ello. Es como cuando uno está en un barco: uno no piensa que el agua está moviéndose ?uno sabe que el barco está moviéndose? pero uno es consciente de que el agua está ahí.

Uno no tiene que repetirse a uno mismo, «Oh sí, estoy moviéndome en el agua». Lo que hay se mueve; debajo está eso sobre lo que uno se mueve.

Mah: Cuando usted está pasando por todo esto, ¿se da usted cuenta de que todo ello es artificial, de que no es lo real? ¿Qué experimenta usted?

Int: Experimento que estoy pasando por mi propia proyección autocreada.

Mah: ¿No ve que lo que usted comprende como la ilusión, como la proyección, no es nada sino una pequeñísima modificación de su propio Sí mismo?

Int: Oh sí.

Mah: Cuando se da cuenta de esto, ¿no tiene usted un vislumbre de lo que es lo más antiguo? ¿lo ilimitado?

Int: Yo no soy limitado por la experiencia, ni por las limitaciones de la experiencia.

Mah: El mundo es siempre cambiante, siempre nuevo, pero no es nada sino los pensamientos de lo antiguo, el truco de lo antiguo. De modo que, ¿dónde está el problema de su no ser limitado? ¿Está usted negando su existencia (del mundo)?

Int: No, yo no estoy negando su existencia, estoy negando su realidad.

Mah: Suponga que usted tiene un hijo, y que el niño parte a Tombuktú y deviene su rey. Todavía será su hijo, ¿no ve usted?

Acontezca lo que acontezca, el presenciador de ese acontecer debe estar aquí para decir que ello está aconteciendo. El antepasado de toda acción debe estar aquí para presenciar esa acción, de manera que puede contarla.

Int: Ese presenciador, ¿es lo Absoluto o está en la consciencia? ¿Debe haber alguien que presencia esa experiencia?

Mah: Yo no estoy hablando sobre este presenciador. Estoy hablándole del substrato, de ese substrato antepasado nuestro.

De una baya, de un mismo bosque de arbustos con bayas, han crecido todos estos arbustos. Debido a esa única baya.

¿Cuál es ese principio que observa la creación y el estado antes de la creación? Lo Absoluto. Sólo el estado de no eseidad, sólo el estado de no consciencia sabe que hay una consciencia. Ese estado de no «yo soidad».

Muchas gentes le hablarán sobre sus inclinaciones mentales, sobre el flujo de la mente, sobre las actividades en el reino de la consciencia. Que si usted hace esto, usted obtendrá esto; ¿pero le ha hablado a usted alguien del estado antes de la consciencia?

El estado más bajo (en la vía espiritual) es el del mumukshu. El mumukshu es el que ha comenzado la búsqueda espiritual y se identifica con el cuerpomente. Siempre ha estado intentando sacar beneficios o ganancias o pérdidas de esta sensación del cuerpomente. Entonces encuentra a un Gurú y el Gurú le dice, «Usted no es el cuerpomente, usted es la “yo soidad” manifiesta». «Yo soy» es el mundo manifiesto, y él se da cuenta de eso. Entonces se establece ahí y encuentra que él no es el cuerpomente, que él es la manifestación; a su debido tiempo, también se da cuenta, «Yo no soy esa “yo soidad”, yo no soy esa consciencia ni el mundo manifestado, yo soy lo Absoluto» ¿Por qué está usted en silencio? ¿Se debe a la confusión o se debe a que no tiene ninguna confusión y a que ha alcanzado esa quietud?

Int: ¿Es desapego este estado de «yo soidad manifiesta»?

Mah: ¿A qué llama usted esa «yo soidad»?

Int: A la consciencia.

Mah: ¿Conoce usted la consciencia? ¿Presencia usted la consciencia?

Int: No lo sé.

Mah: ¿A qué principio da usted ese nombre?

Int: A todo lo que percibo o conozco. A todo.

Mah: ¿Quién conoce la consciencia?

Int: No lo sé.

Mah: Lo que usted no sabe, eso es lo anteriorísimo.

Int: Parece, en la consciencia, que las experiencias cambian constantemente, y, al mismo tiempo, algo permanece idéntico.

Mah: En la ignorancia usted solía llamarlo mente, pero eso mismo es el conocimiento de la manifestación, es decir, el poder de la manifestación, este conocimiento. Es la fuente de la manifestación [Mulamaya]. Es Maheswara, es decir, el altísimo principio Ishwara cuyo nombre es Atman.

Int: ¿El nombre de quién?

Mah: La sensación que usted tiene de «yo soidad» ?«yo soy» sin palabras? eso es Atman. Es muy dinámico y móvil. La consciencia es la mente de lo Absoluto; el poder del conocimiento, el poder de la memoria, el mensaje de «yo soidad».

Int: El estado de manifestación ?¿es ese un estado de apego?

Mah: Su acontecer o su creación es espontáneo, sin apego, pero una vez que apareció comenzó el apego.

Todos ustedes guardan silencio y no se atreven a hacer preguntas.

Int: Las preguntas se preparan antes; cuando uno viene aquí se esfuman.

Mah: En la matriz de la ignorancia el conocimiento era, y ese conocimiento, al madurar, devino esta manifestación; pero antes de la ignorancia, ya es ese gran ancestro.

Usted tiene el conocimiento de saber sólo sobre la base del no conocimiento. Primero de todo, usted no sabe; sobre ese substrato de no saber, brota este conocimiento; pero la base es sólo ignorancia. Aunque la ignorancia, cuando crece en madurez, deviene conocimiento, y deviene profusa en su manifestación, no obstante, su ancestro es sólo ignorancia. Antes de la ignorancia, ya es ese estado ancestral de lo Absoluto.

Int: ¿Cuáles son los signos para reconocer a un jnani?

Mah: Pensar que uno es un jnani, de mucho conocimiento, o lleno de sabiduría, es insensato. Una vez que uno supone que está lleno de sabiduría, quiere reconocimiento social, quiere una posición: eso es la insensatez.

¿Quién es un jnani? El jnani mismo no sabe qué es y ¿quién va a reconocer a quién? De la no acción, espontáneamente, millones de creaciones están aconteciendo cada momento y hay un enorme caos. ¿Permitirá un jnani que una tal cosa acontezca?

El jnani comprende que el conocimiento ha venido de la ignorancia y que en el proceso todo está aconteciendo. Pero puesto que la base es la ignorancia, no interfiere, debido a que él mismo no sabe qué es. El jnani no puede enfocar su atención debido a que no tiene ninguna atención.

[Traductor]: Lo que Maharaj llama el Conocedor, lo Absoluto, no presta ninguna atención a nada. La presenciación acontece, él no presencia. Él es más allá de ese atributo, la atención. Y usted, la consciencia, no puede prestar atención a eso. Ello no puede ser conocido.

Int: ¿Puede Maharaj presenciar su estado de sueño profundo?

Mah: Oh sí, yo presencio mi sueño profundo muy bien.

Int: Hubo esta experiencia, todo ?cuerpo y mente? estaba aquí, y al mismo tiempo, nada.

Mah: Eso es sólo una experiencia. El experimentador es diferente de la experiencia. Las experiencias usted puede describirlas de mil maneras, pero al experimentador usted no puede describirlo.

Traductor: Maharaj dice que no puede describir lo Absoluto, que sólo puede hablar sobre lo que aparece. No puede decirse, «Ello sabe». Ello es; no es una cuestión de saber.

Mah: Vigilia y sueño no saben lo que era antes de ellos. La consciencia no conoce ese estado, cuando ella no era. Lo Absoluto sabe, pero no pertenece a lo conocido.

Sin saber, el conocimiento ha comenzado, espontáneamente. Una vez que el conocimiento desaparece, entonces no hay nada. El conocimiento suscita los cinco elementos. Cuando el conocimiento desaparece, usted queda. Mientras el conocimiento está aquí haga uso de él e indague. Yo soy picado por un escorpión, ¿qué es el escozor? El escozor es esta «yo soidad». Debido a que usted no puede tolerar ese escozor de la «yo soidad», usted está corriendo de un sitio a otro. Para nulificar el veneno de ese aguijón, observe la «yo soidad», observe su cognitividad. El efecto de ese aguijón es el estado de vigilia, el estado de sueño, el hambre, la sed, etc. Aduéñese de ese aguijón, de esa cognitividad.

Int: ¿Es necesaria la esclavitud para devenir libre?

Mah: Primero comprenda usted lo que es la esclavitud. Sígase a usted mismo el rastro continuamente durante las veinticuatro horas. Una vez que usted se da cuenta de que «yo no puedo ser un cuerpo o una mente», entonces naturalmente, usted es.

Después de toda esta conversación, ¿encuentra usted alguna necesidad del sonido de las palabras? ¿Hay alguna necesidad de palabras? Para la verdadera espiritualidad, ¿hay realmente alguna necesidad de palabras?

Int: No.


Extracto de: SEMILLAS DE CONSCIENCIA
La Sabiduría de Sri Nisargadatta Maharaj

275 lecturas

Comentario de lectores

Ninguno para este artículo