Cuanta oscuridad hay en uno?.

Varios/Otros


Maestros del universo.

Hermano, sabemos cuan grande es tu razón, "este el principio que te asiste", se muestra abierto ante tus súplicas. Mas no desfallezcas, todo se está acercando a la condición con que te expresas. Poco es el tiempo que falta, solo restan algunos mecanismos, que harán surgir, como río a la profundidad del amanecer, como luz a los ojos del mundo, como anécdota a una buena calidad decirla, como pensamientos a los ojos de tu apertura espiritual. Aquí estamos, para apoyar el mandato por lo que debes y lo que se ha logrado, sabemos muy bien que cada cosa tiene su respuesta, la nuestra está en cumplir y hacer cumplir, esta nuestra misión juntos.


Algunas luces merodeaban el inmenso cielo azul, en aquella noche detrás de la casa donde vivimos, cada pregunta fue contestada con una respuesta abierta. Aquí estamos. Así fueron muchos los días, y las conexiones de apoyo, que sentí permanente en mi corazón.

Maestro: cuanta oscuridad hay en uno.

Cuando se vive en oscuridad se ve de ella...

Todos vivimos el mundo que creemos ver, visto desde nuestros pensamientos. El ser humano vive en razón a escasos o altos conceptos espirituales, acorde con su vista interna, ve.

La actitud es una forma de percibir, hacia donde dirigidos son los pensamientos que mueven estados materiales, mentales y espirituales. La actitud muestra de concepción y vida nos lleva, a través de lo que se es y representes de ello.

La oscuridad con que se hallan en esta vida, los hace permeables en los aspectos de atracción material que rige al planeta, o bien vuestro ciclo de desafío para postularse a conceptos mas elevados, salir de la oscuridad existencial, los lleva a comprender mas allá, si se esmeran por alcanzar la cristificación, una forma de desprenderse de las pasiones y los deseos. Aumentará vuestra conexión.

Teniendo todo no hace falta nada, pues nada es lo que somos.

Se es, en el proceso de ir aceptando.


* Quien no quiere madurar tampoco quiere aprender.

¿Que es en si madurar?

Es obvio que si todavía no es tiempo, es porque todavía se necesita aprender de golpes que resurgen por dentro, de lo que en vano vemos por fuera. Sostenido por la naturaleza del Padre, llega a nosotros sus ramas, como accesos alineados al colectivo Divino. Esencias que transmiten su sabiduría, y a quienes la reciben y comprenden, abriendo sus canales, son los que se desprenden, para llevar a otros conocimientos. Ello es madurar, cuando despiertas, saber a lo que has venido, con ese alimento que ingresa al cuerpo del Padre, para que llegue a todos.

La síntesis del fracaso está en el ser enfermo.

¿Porqué nos enfermamos?

La enfermedad se desarrolla, por el síndrome de una patología no resuelta en el desarrollo espiritual, es como querer alcanzar la gloria, y tener algo que sopesa a la hora de ganar altura, es una figura aún no elaborada con uno mismo, es una adición que no deja ser un cien por cien útiles, en el mecanismo universal.

De todos modos, algo que en el capricho humano no se despega, por no querer soltar lastres que nos acondicionan y sujetan, funcionan dentro de necesidades que adversas, tratan de bajar el nivel.

Empero es importante saber que mediante sucesos aleatorios con el bien, o el mismo cosmos que nos subvenciona, la vida se transforma, dado que existen fuerzas superiores que nos ayudan a subir. El cuestionamiento es entonces, referente al fracaso, causa de los mentales, que nos encausan dentro de una observación egoísta, necesidades y deseos aún no consolidados del cuerpo material. Allí el miedo a despegarse, de lo que les mantiene en somnolencia.

¿Cual es entonces el verdadero antídoto, para no enfermar?

El verdadero antídoto es el alimento espiritual.

El espíritu es designio Supremo como hilo venido del Padre hacia vuestras humanidades, como una energía suministrada desde el principio y para el principio, todo es desde él y todo hacia Él va.

Al condensar el mismo fundamento con que se compone la energía universal, es discernir hacia donde cada uno en función responde con respecto a ella, por vibración y por sentido común realizar en sus vidas, como elemento portador de una tarea diagramada para cumplir con la Ley dispuesta, y el sentido que tome cada ser vivo para modificar, mejorar o repetir encarnativamente.

Así el alimento al cual se accede no sea insípido, referido a las cuestiones no consagradas, o sea: cuando uno se dirige en cuestiones que no llenan el vacío supremo, el desgaste y esfuerzo espiritual, comienzan a perder fuerza, y morir en una inútil situación atraída por contrarias disposiciones. Por ley la muerte del espíritu al no mantener constante, el desarrollo y alimento que le sostiene como figura humana, y condensada cósmicamente, se sumerge en nieblas pesadas, dimensiones que el mundo de la carne, permite desarrollar, desde los sentidos mas bajos. La mente es como un generador de necesidades, por la débil figura que destila la falta de conocimiento al medio que le rodea.

Así cubriéndose de miserias, tapa la verdad, y se acondiciona la excusa para vivir.

El que no prevalece en la verdad, morirá en el destierro.

¿Cómo ser la verdad en este mundo maestro?

No es fácil prevalecer en la verdad cuando los sentidos aturden al ser, por miedos que le someten desde la oscuridad que se lleva. Algo así sucedió con Pedro negando tres veces a Jesús. El miedo tomo parte de su fe y seguridad, asiló la parte espiritual en la cual se contenía, como una causa de protección material, permitió caer en la vergüenza de saber, que aún no estaba preparado. Que penso con respecto a su lealtad espiritual y la verdad que llevaba de esta. La caída era lógica, pues no es fácil enfrentar la misma muerte, hasta que no se vive la fe. La fe no es fácil, por ello, cualquiera puede entregarse al mal que lo somete, y débil de espíritu seguir cayendo.

Es importante saber que de todos modos, las medias verdades y las medias mentiras, obtienen un biorritmo, que se suceden en todas las cosas, y que debemos en si estar alertas cuando se nos es probado, dado que todas las cosas parecen ser, y estas se ven desde el vidrio del cual cada uno observe. Y a si mismo se verá

Por ello mas allá de perder una batalla, es importante saber que el esfuerzo de llegar y seguir parado, aunque muchas condiciones el hombre haya puesto, es no darse por vencidos, esta es la muestra de la nobleza espiritual a la cual, le damos un impulso desde nuestra fe, que detrás y a pesar de todo existe permanente, desde el Padre que nos sostiene. Creemos que somos, y en momentos de dificultad, pedimos ser ayudados.

Entonces cual es la verdad que contienes, desde el olvido con que vives y de donde es... de donde vienes. Quien sostiene de ti...? quien crees que te da vida...? ¿quien crees que te resguarda del asecho...?. ¿Aún no ves?, entonces camina por delante y por detrás, ve si puedes, que crees que te da la posibilidad de estar en tus espaldas y también en el frente. Por ello al valiente se le dará, el arma que necesita para llegar, y a medida Celestial, hacer que otros le sigan. Has caso, y empieza a elaborar tu espíritu, antes que llegue la noche. Deja que el sello de la luz tu frente ilumine, para que puedas advertir, que al día sales y por las noches te ocultas.

Solo vence las palabras necias con pensamientos puros.

¿Cómo hacer ello maestro?

Verás la importancia de no caer con el mundo que te rodea, hace al maestro dirigirse por entre las olas de la vida, como en una tabla entre caídas profundas de propias y continuas confusiones, equilibrando los estados a través del campo radiante que te lleva, y la condición de no permitirte resbalar, en vanas condiciones que ya comprendes.

¿Maestro: y las palabras que decimos, el verbo como creación, que nos muestra?

Hay palabras que utilizadas mal, tienen en el ambiente un registro y en la mente una grabación, que simultánea con los canales que se posee, les arrastran, si no la eliminan de vuestras vidas se es poseído, en circunstancias estas que se consumen. Vencer ello es no darle la importancia al mentalismo, por lo cual algunas veces empeñan, para que sometidos por estos les manipulen, dado que no dan cuenta de cómo funcionan, cuando se está contaminado en existencia.

Hoy debemos saber que lo permisivo algunas veces termina con uno. Así entonces como el agua limpia desde su purificación, a la inicial pureza con que se manifiesta hace al primogénito de los elementos. El niño es como el agua, su pensamiento debe ser, con respecto a los sucesos de su entorno, inadvertido, o consciente de su actual estado, sin mancha inicial, contenido por el ambiente a donde llega. Aunque algunas veces la muestra material, no hace al contenido con que se le ha enviado.

La distancia a Dios la marca la verdad que contienes de Él.

¿Cuan profunda es esa verdad maestro?

El ejemplo es la verdad que contienes, de cada elemento manifiesto en la creación de Dios. Del ser es, lo que se manifiesta en cada forma de comprenderlo, en cada realidad que te conmueve, en cada campo su verde, en cada pájaro su volubilidad libertad y plenitud, en cada árbol su perpetua guarida y sombra, en cada especie lo que es con respecto a esto y lo otro, en cada humanidad, lo que dice y obra desde un pensamiento.

Si no sabes que hacer, no hagas nada que te comprometa.

¿Entonces que debo hacer, como debo moverme?

Resurge desde los errores, a veces se permanece décadas siendo en ellos, se comprometen con estos y ayudan a errores mayores seguir perdiendo tiempos Divinos, hasta que uno se realza del error y empieza a confiar en lo que le sostiene dentro. Intuye y déjate guiar... quizá lo que veas en el mal, sea para ti en el bien.

El compromiso al principio como un nacido, camina entre sus golpes, aprendiendo a equilibrarse, comprendiendo el principio de lo que lo mantiene en pié. Así en una sociedad que esgrime la inocencia, deliberadamente la creencia firme de lo absoluto, consumiendo de esta luz para llegar infames y perderse. Por ello es importante primero estar seguros de aprobar la materia, para poder darla y llevarla a cavo, como principio del compromiso asumido, digerir lo que hacemos de lo que decimos, es base importante para ser creíble. Primero lees, luego lo experimentas por ti.

El silencio es el mejor consejero, y la prudencia, no decir nada, sin saber antes para que se dice.


10/02/2004

"Maestro del sol"
"La llave"
Autonomía propia.
Mario Cannas

149 lecturas

Comentario de lectores

Ninguno para este artículo