Las siete Leyes del Universo.
Varios/Otros
Existen siete Leyes Universales que rigen la totalidad de los procesos de creación, administración y evolución del Universo. De las siete, cuatro son fundamentales: rigen y controlan todos los procesos de desarrollo y evolución de la consciencia dentro de la especie humana, en cualquier lugar del Universo.
Estas cuatro Leyes conforman el triángulo inferior, y la Ley de Evolución es la Ley superior que rige sobre el triángulo inferior —también llamado “triángulo del infierno”, por constituir la parte inferior de las Leyes Universales—.
Cuadro 1. Las cuatro Leyes específicas que rigen la experiencia humana
* LEY: NATURALEZA
* POSTULADOS:
1. Todo lo que es complementario se atrae.
2. Todo ser vivo requiere del alimento específico para su especie.
3. Toda manifestación natural requiere de las condiciones propicias.
- NATURALEZA
4. Todo ser vivo tiene por instinto el sentido de la Ley.
5. Todos los ciclos de la naturaleza tienen funciones específicas.
6. Toda violación de la Ley produce graves consecuencias.
7. Todo ser vivo tiene su función.
* EFECTOS DE VIOLAR LA LEY
Malestares físicos: desnutrición, enfermedades, vicios, degeneración, miseria, hambre, taras físicas y mentales, malformaciones físicas, desequilibrio ecológico, erosión, plagas, acortamiento de la longevidad...
* LEY: ARMONÍA
* POSTULADOS:
1. Todo lo que se emite, acciona, reacciona y vuelve.
2. Todo lo que se ataca se defiende.
3. Todo lo que agrada se acepta.
4. Sólo el amor puede transformar a las bestias en personas.
5. Sólo la comprensión evita la destrucción.
6. Debemos manejar las situaciones, y no ser manejados por ellas.
7. El ejemplo es el mejor maestro.
* EFECTOS DE VIOLAR LA LEY
Malestares psicológicos y problemas de relaciones: desconfianza, temor, distanciamiento, aislamiento, individualismo, soledad, tristeza, depresión, peleas, timidez, incomunicación, desunión, fronteras, traumas, complejos...
* LEY: CORRESPONDENCIA
* POSTULADOS:
1. Toda situación es un aprendizaje.
2. Toda circunstancia es generada por uno mismo.
3. No hay ningún evento que no corresponda a quien lo vive.
4. Las personas estamos ubicadas en el lugar que exactamente nos corresponde.
5. Venimos a la vida con lo necesario para vivirla.
6. Sólo sucede lo que tiene que suceder.
7. Sólo damos o tenemos lo necesario.
* EFECTOS DE VIOLAR LA LEY:
Malestares en el medio de vida individual: bloqueos, insatisfacción, dificultad para tener éxito en lo que se hace, disputas desgastantes contra las circunstancias de la vida, incapacidad de asumir la propia vida, miedos, angustias, frustraciones constantes...
* LEY: EVOLUCIÓN
* POSTULADOS:
1. Sólo la experiencia permite comprender la verdad.
2. Sólo los opuestos inducen el desarrollo de la consciencia.
3. Sólo se asciende de nivel mediante la transformación correspondiente.
4. Sólo se es el resultado de uno mismo.
5. Sólo nos enfrentamos a las situaciones que no hemos comprendido.
6. Sólo la necesidad de comprensión es la razón de la existencia física.
7. Sólo desde el desequilibrio se puede reconocer el equilibrio.
* EFECTOS DE VIOLAR LA LEY:
Malestares sociales: rebeldía, anarquía o autodestrucción, cuando se limitan las experiencias por vivir; guerras, huelgas, violencia, revoluciones, delincuencia, odio, conflictos, cuando se imponen los conceptos humanos.
No tenemos que confundir las Leyes Universales con las leyes humanas, ni tampoco con las normas. Las Leyes del Universo son inmutables, no son derogables, se originan en la sabiduría de la Divinidad y son absolutas; por lo tanto, no son modificables ni negociables, y su desobediencia implica un resultado negativo —en el sentido de desagradable—, y también positivo —en el sentido de que supone un aprendizaje—. Por eso decimos que en realidad los seres humanos no dictamos Leyes, sino normas, y las llamamos “leyes humanas”, pero son normas, porque son derogables, transitorias y puntuales.
Cuadro 2. Características de las cuatro leyes que rigen la experiencia humana
- LEY: Naturaleza.
CARACTERÍSTICAS: Ley de selección natural. Permite el equilibrio entre todo lo que existe. Todo lo que se sale de la perfección será destruido. No hay compasión, perdón ni sentimientos.
RIGE: Las estructuras físicas.
FUNCIÓN/DECIDE: Generar y mantener en perfecto estado de funcionamiento la materia y los organismos vivos. Todos los ciclos de la naturaleza tienen funciones específicas.
- LEY: Armonía.
CARACTERÍSTICAS: Aparecen los sentimientos y buscan el equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza. Se puede representar mediante una balanza. Tiene que ver con la Ley de Causa y Efecto (acción y reacción). Es la Ley de Educación del Universo.
RIGE: Las relaciones entre los seres y las estructuras.
FUNCIÓN/DECIDE: Es posible decidir convivir pacíficamente, respetando a todos los seres y sus experiencias El ejemplo es el mejor maestro.
- LEY: Correspondencia.
CARACTERÍSTICAS: Nos lleva a aceptar que todo proceso tiene un propósito perfecto. Si encontramos bloqueos significa que la violamos. Toda circunstancia es generada por uno mismo, no hay culpables.
RIGE: El lugar que corresponde a cada especie y experiencia humana.
FUNCIÓN/DECIDE: Dónde, cuándo, cómo y a quién le corresponde aprenderlo. Toda situación es un aprendizaje y tiene un propósito de amor.
- LEY: Evolución.
CARACTERÍSTICAS: Ley del Aprendizaje, Ley del Cambio Interior o de la Transformación. Nadie nos perjudica ni nos beneficia. Nos conduce desde el enfrentamiento contra la vida a la capacidad de aprovechar (valorar y disfrutar) lo que la vida enseña.
RIGE: El proceso de desarrollo espiritual del ser humano.
FUNCIÓN/DECIDE: Lo que le falta a la consciencia por aprender (el destino). Qué hay que aprender: felicidad, paz y amor.
La Ley de Evolución nos enfrenta con aquello que necesitamos aprender y, por supuesto, esto corresponde exactamente con situaciones que no manejamos, que nos resultan difíciles. Por eso la Ley de Evolución permite las guerras, la enfermedad, la agresión, los conflictos, las disputas, las interferencias; y lo permite para que aprendamos a reconocer la Ley, para que nos saturemos de sufrimientos y decidamos obedecerla.
El libre albedrío es el derecho a cometer errores, la herramienta de la evolución. Es necesario e inevitable cometer errores para poder descubrir la Ley. El error no está fuera de la Ley, sino que forma parte de nuestro proceso pedagógico.
Reconocemos las Leyes observando los resultados. Si nos vemos inmersos en una situación de sufrimiento, experimentamos bloqueos, escasez o enfermedad, nuestras relaciones no fluyen o hay violencia o agresión, todos esos resultados nos muestran que nos hemos salido de la Ley. Cuando esto ocurre hay un resultado doloroso, mientras que cuando obedecemos la Ley los resultados son satisfactorios y de felicidad. No son, en realidad, premios o castigos, simplemente son resultados satisfactorios o dolorosos.
Un ejemplo perfecto de cómo las Leyes que están por encima admiten cuestiones que no permiten las inferiores es el tema de las relaciones homosexuales. La Ley de la Naturaleza no acepta algunos aspectos de la homosexualidad; sin embargo, la Ley de Armonía sí la acepta completamente, para ella es totalmente válida porque todo ser vivo tiene derecho a ser feliz, a gozar de equilibrio y satisfacción aunque no pueda procrear. Por su parte, la Ley de Correspondencia, al estar por encima, puede romper el equilibrio de la Ley de Armonía, de manera que se reconozca la experiencia del desequilibrio.
Así, según ella se podría afirmar: «Necesitamos que aquí haya un conflicto para que las personas aprendan a respetarse las unas a las otras».
Extracto de Gerardo Schmedling
101 lecturas