Debéis ser como niños para entrar al reino ... Parte I.

Carmelo Urso


DEBÉIS SER COMO NIÑOS PARA ENTRAR AL REINO DE LOS CIELOS (parte 1)

Carmelo Urso - entiempopresente2@gmail.com

Septiembre de 2005: trabajaba como Director de Relaciones Públicas en una institución de mi país, Venezuela. Era un día sábado… ¡un sábado de trabajo y estrés, no de reposo y descanso familiar! Durante los últimos dos años, la situación se había repetido con frecuencia: laborar los fines de semana se había vuelto para mí una insana costumbre. Al tener un cargo de confianza, debía acudir a mi trabajo cuando se me requiriese… ¡vale decir, a casi cualquier hora o día!

Eran las dos de la tarde. Jugaba solitario en la computadora; esperaba una llamada telefónica: de hecho, llevaba horas aguardándola.

Acostado sobre dos incómodas sillas (no había mejor lecho en la oficina), mi hijo Juan Rodrigo Urso –de tres años y medio de edad- dormía como podía su siesta.

La situación era calamitosa, digna de una obra de teatro del absurdo. Se me había asignado producir una gigantografía, una de esas descomunales vallas que suelen colocarse como fondo de escenario en grandes conciertos y concentraciones públicas.

El diseño de la gigantografía estaba listo desde el lejano día lunes. No obstante, una serie de indecisiones de la alta gerencia había postergado su impresión. El obstáculo, por así decirlo, era el eslogan que llevaría escrito la súper-valla.

Cada día, por una u otra circunstancia, el proceso se había detenido abruptamente en el último momento. El lunes, cuando estaba a punto de dar el sí definitivo a la imprenta, el vice-director me llamó alarmado: "Carmelo, ¡detén la impresión de la gigantografía! ¡La directora general quiere cambiar el eslogan!

El martes en la tarde me informaron: "La directora general decidió cambiar el lema. Ya no usaremos 'Poder Comunal' sino 'Poder Comunitario'". Sin embargo, ese día, cuando estaba a punto de ordenar la impresión de la valla, recibí nuevamente la instrucción de detenerla.

El miércoles, el eslogan cambió de "Poder Comunitario" a "Poder de la Comunidad"… pero al final de la tarde, se me instruyó –una vez más- parar el trabajo.

El jueves cambiamos de "Poder de la Comunidad" a "Poder del Pueblo": igual no imprimimos; el viernes, se pensó en "Poder de la Gente" y "Poder del Trabajo Comunal": tampoco mandamos el arte a imprenta.

Llegó el infausto sábado. El añoso aire acondicionado de mi oficina emitía un constante y asmático bramido. Llamé al vice-director. Le dije: "Hermano, si no mandamos a imprimir la gigantografía, no va a estar lista para el evento del lunes. ¡Es *ya* o *ya*!".

Un cuarto de hora después, recibí respuesta: "Carmelo, la directora general ya decidió: 'Poder Comunal'. ¡Apúrate porque es urgente! Ah, ella acaba de convocar a una reunión extraordinaria para las 3 y media. ¡Te esperamos!"

Indiqué al diseñador gráfico el "cambio" ordenado por la alta funcionaria.
Reímos por no llorar. Hambriento y cansado, el diseñador se marchó a casa.
Con un motorizado, envié el arte a imprenta: pagaríamos una exorbitante cantidad de dinero por imprimir el sábado y domingo un trabajo que muy bien se podría haber hecho –sin dislates ni apuros- durante la semana regular de trabajo.

Faltaban diez minutos para las tres de la tarde. Mi hijo seguía durmiendo sobre aquellas vetustas sillas.

De pronto, sentí una inmensa indignación contra mí mismo: ¿por qué en vez de estar paseando aquel sábado con mi esposa y mi hijo Juan Rodrigo había desperdiciado mi tiempo en espera de aquel insustancial eslogan, vegetando en aquella oficina de paredes descascaradas y ruinosos tabiques de fórmica?

En realidad, para ser honestos, la situación de aquel día no era excepcional: eventos absurdos como ése –dignos de una alocada pieza de Samuel Beckett o Eugene Ionesco- se habían repetido una y otra vez en los últimos dos años de mi vida, tiempo en el que había laborado para esa institución…

De repente, experimenté un súbito instante de comprensión, lo que los japoneses llaman "satori": desde el fondo de mi alma, entendía que yo era el único responsable por vivenciar aquellos eventos insensatos. Por ceder mi "poder personal" a gente que no parecía estar cuerda. Por entregar mi valioso tiempo de descanso y lo mejor de mi talento a personas que no obraban con lucidez… ¡de tal suerte, resultaba yo estar tan demente como ellos, pues vibraba al son de su misma energía!

Con un plácido bostezo, mi hijo Juan Rodrigo despertó. Apenas cobró conciencia, preguntó: "Papá, ¿ya nos vamos?". Dubitativamente le respondí: "No sé, hijo, parece que tengo una reunión". La experiencia no iba ser nueva para él. De hecho, a varios directores y directoras nos había tocado acudir a esas reuniones "extraordinarias" con nuestros hijos e hijas, de manera que tales encuentros se convertían en una patética mezcla de amateurismo gerencial e improvisado salón de "kinder-garten".

Mi hijo protestó con vehemencia: "Papá, ¡tú me prometiste que íbamos al cine!". No sabía qué responderle. En realidad, él tenía razón. No me pedía que lo llevara de viaje a una lejana isla del Pacífico o que le comprara un auto de medio millón de dólares; lo que exigía era del todo razonable: una sesión sabatina de cine con papá. ¿Y yo no era capaz de satisfacer tan simple requerimiento?

Pensé: "¡Aaah!, ¡la verdad es que no estoy haciendo las cosas muy bien…!".

En un instante santo, reparé en que mi hijo de tres años y medio estaba bastante más cuerdo que yo… y, definitivamente, ¡yo necesitaba ser guiado –con urgencia- por alguien dotado de cordura!

Todo me importó un cuerno: reunión de directores, gigantografía, súper-evento del lunes…

Aún algo inseguro, pregunté: "Hijo, ¿qué película quieres ver?". Enfáticamente respondió: "¡Madagascar!".

Le tomé de la mano… o más bien, él me la tomó a mí. Con silenciosa autoridad, me condujo a la puerta de salida.

Y así, capitaneado por mi hijo, dejé atrás aquella destartalada oficina para embarcarme en una experiencia que iba a cambiar mi vida...

(¡CONTINUARÁ…!)


http://carmelourso.wordpress.com/

11020 lecturas

1 Comentario de lectores

23/10/2008

Hola amigo saludos desde Caracas, de verdad me identifique muchisimo con tu mensaje pues paso por la misma situación, trabajo desde mi casa diseñando páginas web y la mayor parte del tiempo es un debate entre el tiempo que dedico al trabajo y a mi hijo de 4 años. Estoy esperando con ansias el final de tu historia a ver si me da luces para hacer cambios en la mia porque realmente quiero un cambio laboral urgente!!!! al igual que tu estoy harto de entregar mi tiempo, mis ideas y talentos a personas que estan medio "Tostadas". Saludos amigo

Rafael desde Marrero Venezuela

-.-.-.-.-
Hola Rafael!.

Jajaja. Bueno.
He quitado la referencia comercial. Para que no haya mal entendidos.

Te cuento que he pasado por situación similar.
Podría decirte que en parte fue por un gran pedido y mal hecho desde mi inconciencia (estar más en casa). Compartir más tiempo con mis hijos y esposa. Trabajar en casa... Hasta que pasó.

Una situación similar a la nota de Carmelo titulada "Descubre en ti los eternos dones de Dios".
Desencadenó muchas cosas. Cosas que podríamos entender desde las parábolas de Kryon relacionadas con el Karma que me terminaron llevando a esto.

Rafael. Si no lo has hecho. Pregunta que es lo que debes aprender de esto!? Que es lo que debes ver?!. No por nada estás ahí ahora.
Y esto desde mi. DISFRUTA EL TIEMPO CON TUS HIJOS AHORA. Nunca vas a olvidar estos momentos si aprendes a disfrutarlos, a vivirlos a pleno así te saque canas verdes al interrumpirte una y mil veces. Será un tesoro más en medio de tu Corazón!.

No es fácil separar los tiempos estando en casa. Hay muchas cosas en juego. Roles. etc.
Pero no es casual. "Qué debo aprender de esto?."

Que sea lo mejor y en Amor! Mucho Amor!.
Abrazo de Oso de Luz
Eduardo