Reencarnación - Parte IV
Varios/Otros
LA REENCARNACIÓN DESDE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO ESPIRITUAL
Veamos un ejemplo, que está recogido en el libro, “El camino de las Almas” de M. Newton:
Mi paciente de este caso acaba de morir de neumonía en la ciudad de Nueva York, es 1935. Era una joven mujer, poco mayor de treinta años de edad, que vino a esta ciudad después de haber crecido en una pequeña población occidental. La muerte de Silvia fue repentina y deseaba dar consuelo a su madre viuda.
Dr. Newton: ¿Después de morir, se marcha inmediatamente al mundo del espíritu?
Paciente: No, no lo hago. Debo despedirme de mi madre, por lo que deseo permanecer en la Tierra por un tiempo, hasta que ella se entere.
Dr. N: ¿Se dirige a donde su madre?
P: Sí, comienzo con una comunicación convencional de pensamientos mientras está despierta pero no logro ningún resultado. Está tan triste, su pena por no estar junto a mi lecho la oprime demasiado.
Dr. N: ¿Qué métodos ha utilizado hasta ahora?
P: Proyecto mis pensamientos en luz amarilla y anaranjada, como la llama de una vela y la ubico alrededor de su cabeza, enviando pensamientos de amor. No tengo éxito. Ella no percibe mi presencia junto a ella. Buscaré un sueño.
Dr. N: Está bien Silvia pero vamos despacio. Por favor comience diciéndome si usted elige un sueño de su madre o si puede crear el suyo propio.
P: Aún no soy buena para crear sueños. Para mí es más fácil tomar uno de los suyos, entrar en él para lograr un contacto más natural y luego participar en el mismo. Quiero que ella sepa con claridad que soy yo en su sueño.
Dr. N: Bien, ahora lléveme a través del proceso.
P: Los primeros sueños no son apropiados. El primero es una maraña de cosas absurdas, el otro involucra un fragmento anterior de su vida en el que no estoy. Finalmente tiene un sueño en el que camina sola Dr. N: ¿Qué tan bueno es este sueño Silvia, si no está en él?
P: (riéndose de mí) Pero, ¿es que no se da cuenta? Voy a aparecer delicadamente en el sueño.
Dr. N: ¿Puede alterar la secuencia del sueño para incluirse en él?
P: Seguro, entro en el sueño desde el otro extremo del campo sincronizando mis patrones de energía con los pensamientos de mi madre. Proyecto una imagen mía, tal como lucía la última vez que me vio. Me acerco lentamente por entre la tierra sembrada para permitirle que se habitúe a mi presencia. Hago señas con las manos y sonrío, finalmente llego hasta ella. Nos abrazamos y en ese momento envío olas de energía rejuvenecedora a su cuerpo que duerme.
Dr. N: ¿Y qué hará esto por su madre?
P: Esta escena será elevada a un nivel más alto de la conciencia de mi madre. Quiero asegurarme que el sueño aún estará allí cuando ella despierte.
Dr. N: ¿Cómo puede estar segura de que ella no creerá que todo fue una proyección de su anhelo de tenerla y descarte el sueño en vez de interpretarlo como un mensaje real?
P: La influencia de un sueño intenso como este es muy grande. Cuando mi madre despierta, tiene una impresión intensa del paisaje en el que estábamos y siente que estoy con ella. Con el tiempo el recuerdo es tan real que ella está segura de ello.
Dr. N: Silvia, ¿la imagen del sueño se desplaza de lo inconsciente a la realidad de la conciencia como resultado de su transferencia de energía?
P: Sí, es un proceso de filtración en el que continúo enviando ondas de energía hacia ella durante los siguientes días hasta que ella comienza a aceptar mi partida. Deseo que sienta que aún soy parte de ella y que siempre lo seré.
[...] Al parecer no se producen sueños cuando el cerebro se encuentra en un estado profundo Delta donde no hay movimiento ocular rápido. El suelo de este tipo, conocido también como reposo paradójico, es mucho más ligero y por lo tanto un estado más activo del sueño, especialmente en las etapas iniciales y finales del reposo. En mi siguiente caso el paciente llegará a quien duerme entre dos sueños, no obstante se observan dos prominentes diferencias en sus técnicas.
1. Alteración del Sueño. Aquí una habilidosa alma ingresa en la mente de quien duerme y altera parcialmente un sueño existente que tiene lugar en ese momento. En esta técnica, que yo llamaría de interlineación, los espíritus se posicionan como actores entre las líneas de una obra de teatro improvisada, por lo que quien sueña no percibe alteraciones de guión en la secuencia. Esto es lo que hizo Silvia con su madre. Ella espero hasta que el tipo de sueño apropiado estuviera en proceso para entrar e iniciar una sutil aparición en la obra. Por difícil que parezca este acercamiento, para mí es evidente que no es tan compleja como la segunda técnica.
2. Creación del Sueño. En este caso el alma debe originar e implantar completamente un nuevo sueño, diseñado y construyendo un escenario de las imágenes para crear una representación que tenga un significado que se acomode a su propósito. Crear o alterar escenas en la mente de quien sueña tiene el fin de transmitir un mensaje. Esto refleja un acto de servicio y de amor. Si la implantación del sueño no se realiza con la habilidad necesaria para hacer que el sueño tenga significado, la persona seguirá y despertará en la mañana recordando sólo fragmentos inconexos o quizá nada con respecto al sueño.
4.8.-El regreso al mundo del espíritu
Nuestros guías y varias almas compañeras y amigos nos esperan cerca de la entrada para darnos apoyo y afecto, y asegurarnos que nos encontramos bien. En realidad sentimos su presencia desde el momento de la muerte porque gran parte de nuestra adaptación inicial depende de la influencia de estas entidades amables en nuestra alma.
Nuestro comité de recepción para el momento en que entramos en el mundo espiritual está planeado con antelación. Este caso demuestra lo edificante que pueden resultar las caras familiares para un alma recién llegada. He descubierto que existen una serie de entidades que forman este grupo de recepción después de cada vida.
Aunque la forma de esta recepción varía dependiendo de las especiales necesidades de cada alma, no hay nada de fortuito en el hecho de que el resto de las almas sepan exactamente cuando llega nuestra hora y dónde deben recibimos cuando llegamos al mundo de los espíritus.
Con frecuencia, es una entidad que ha significado algo para nosotros la que nos espera delante de las demás que también quieren estar presentes cuando atravesemos el umbral de este mundo. El número de este comité de recepción cambia mucho en cada vida y se ve drásticamente reducido hasta la nada para las almas más avanzadas que no necesitan ningún tipo de consuelo espiritual.
Los reencuentros que tienen lugar en esta etapa del camino al mundo espiritual son sólo el preludio de nuestra admisión en un grupo específico de entidades que se encuentran en nuestro mismo nivel de desarrollo.
Por el momento es importante que comprendamos que las entidades que forman nuestro comité de recepción pueden no ser parte de nuestro grupo de aprendizaje en el mundo espiritual. Esto se debe a que las personas que están cerca de nosotros en cada una de nuestras vidas no están en un mismo nivel de desarrollo.
Es por amor y amabilidad por lo que nos reciben a nuestra muerte pero esto no quiere decir que todos ellos sean parte de nuestro grupo de aprendizaje cuando lleguemos al final de nuestro camino en el mundo espiritual.
4.9.-Trabajo en el mundo Espiritual
Después de que las almas que nos reciben a nuestra llegada al mundo espiritual se retiran, nuestra alma está preparada para ir a un lugar de curación. A este lugar le sigue otro destinado a la reorientación del alma al ambiente espiritual. Allí es donde nuestra vida es examinada por nuestro guía.
Los consejos que un guía nos da en la etapa de orientación suponen un gran avance para el proceso de curación de nuestra alma, pero eso no significa que se eliminen por completo las barreras defensivas de un alma ante el progreso de su desarrollo.
Los recuerdos dolorosos de nuestro pasado no mueren tan fácilmente como los cuerpos.
Cuando acaba esta primera entrevista con nuestro guía salimos del lugar donde ha tenido lugar la orientación y nos unimos a una corriente de actividad coordinada en la que un gran número de almas se dirigen a una especie de estación central de llegada.
Todas las almas, sin importar la experiencia que tengan, llegan a una terminal central. Hay variaciones en la velocidad de movimiento de las almas después de la muerte según su madurez espiritual.
Una vez que han pasado la fase de orientación espiritual parece no haber más desvíos en el viaje para quien llega a este lugar del mundo espiritual. Aparentemente aquí se transportan grandes números de almas recién llegadas en una forma espiritual de trasporte de masas.
La característica más notable del mundo espiritual es el continuo sentimiento que se tiene de que una poderosa fuerza mental dirige todo con increíble armonía. Dicen que es el lugar del pensamiento puro. El pensamiento puede tener muchas formas. Es en este punto de su viaje cuando las almas empiezan a esperar el reencuentro con los suyos.
Las almas consideran que han llegado finalmente a su casa cuando se reúnen con sus compañeros de grupo en lugares que les son familiares.
Su designación a un lugar concreto se parece mucho al sistema de clases de la educación en la Tierra. Los criterios de admisión en un determinado grupo están basados en los conocimientos y en un nivel de desarrollo concreto.
La colocación de cada alma en un grupo se realiza según el nivel de desarrollo. Después de la muerte física, el viaje del alma a su lugar de origen acaba con la llegada al espacio reservado para su colonia.
Las almas que forman parte de estos grupos son antiguos amigos íntimos que tienen el mismo nivel de evolutivo.
Cuando las personas en trance hablan de su grupo se refieren a una unidad primaria de entidades que tienen contacto directo y frecuente, igual que el de una familia terrenal.
Los miembros de un mismo grupo están íntimamente unidos durante toda la eternidad. Suelen estar compuestos de almas que piensan de forma parecida y tienen objetivos comunes para los que trabajan conjuntamente. Normalmente eligen llevar vidas juntas como parientes o amigos íntimos durante sus reencarnaciones en la Tierra.
Es más común que los hermanos o los amigos íntimos de otras vidas estén en nuestro propio grupo que las almas de los padres. Los padres pueden recibirnos a la entrada del mundo espiritual después de la muerte pero no volvemos a verlos de nuevo.
Los encargados de coordinar y llevar a efecto tanto los traslados a su lugar correspondiente, como los grupos de estudio y aprendizaje, son los guías.
Los guías son entidades complejas, especialmente si pertenecen al estatus superior. El nivel de comprensión de las almas determina el grado de los guías que se le asignan.
De hecho, la madurez de un guía concreto también tiene relación con el hecho de que tenga sólo un estudiante a su cargo o varios. Los guías de estatus medio y superior normalmente dirigen a un grupo de almas tanto en el mundo espiritual como en la Tierra.
Estos guías normalmente reciben la ayuda de otras entidades, cada grupo de almas suele tener más de un guía de estatus inferior. Así algunas almas tienen varios guías que les ayudan.
10062 lecturas